Al vivir en el “corazón de la moneda” fiduciaria, los estadounidenses tienen que convertir su dinero en oro para garantizarse la independencia económica en el futuro en “un sistema monetario basado en la mentira”, según el portal Future Money Trends.
TODO SOBRE ESTE TEMA
El posible colapso del dólar, que se usa en más de 60 países, destruirá la economía estadounidense, basada en la moneda fiduciaria, según documental publicado en Future Money Trends (FMT).
“La demanda de los activos físicos establece récords y la mayor parte de demanda proviene del este. Pronto, América del Norte y todo el mundo comenzarán a acumular oro. El mundo está al borde de una gran crisis de la moneda fiduciaria”, se dice.
“Cuando la moneda de EE.UU. pierda su estatus, si lo hace, todo el sistema monetario mundial colapsará, literalmente… Es un sistema que se basa en la mentira, el fraude y el robo”, destaca el sitio.
Los autores llaman a los ciudadanos de EE.UU. a deshacerse de los dólares e invertir en activos físicos. Solo aquellos que vuelvan a usar oro como dinero se salvarán de la catástrofe económica, señala FMT.
“Los economistas y analistas recomiendan adquirir activos físicos antes de que llegue el colapso sin precedentes de la moneda estadounidense, porque después será imposible adquirir bienes esenciales como alimentos y energía”, agrega el portal Infowars.
EE.UU., más que nunca, necesita elegir el camino hacia la adopción del oro como moneda, ya que el dólar de papel ha fallado definitivamente. Sin embargo, el principal argumento contra el patrón oro es que EE.UU. necesita una política monetaria flexible para salir de las recesiones.
Publicado el marzo 5, 2015
RELACIONADOS
CHINA SE DESHACE MASIVAMENTE DE BONOS DE EE.UU. , ¿NUEVO COLAPSO A LA VISTA?
Publicado el julio 27, 2014
(CRISIS FINANCIERA MUNDIAL A LA VISTA)
© REUTERS Perar Kujunzic
China dejó de aumentar constantemente sus reservas de bonos del Tesoro de EE.UU. y se deshizo en diciembre pasado de una partida récord de esos títulos. ¿Hay un colapso inminente a la vista? Los vendió por casi 48.000 millones de dólares, dice la estadística oficial. Pese a que se trata de una suma enorme, China no deja de ser el mayor titular de bonos estadounidenses, afirman los analistas del mundo financiero.
“Es demasiado temprano juzgar si es mera casualidad o una nueva estrategia del Banco Popular de China”, reza un artículo de la revista ‘Quartz’ sobre el tema. Sin embargo, los autores admiten que la venta puede alimentar los miedos ante una venta rápida en el mercado de bonos.
Un experto del banco BNP Paribas, Aaron Kohli, consultado por la revista china ‘Caijing’, destacó la coincidencia del recorte de las reservas chinas en bonos con la misma tendencia en la política de la Reserva Federal de EE.UU., que también reduce sus compras de obligaciones. “Si China sigue deshaciéndose de más bonos del Tesoro, eso podría ser una noticia desalentadora para el mercado de valores del Tesoro estadounidense”, dijo.
El vicegobernante del Banco de China, Yi Gang, hace semanas hizo una declaración sobre los planes de reducir sus intervenciones monetarias y contener su demanda por la deuda pública de EE.UU.
Los expertos se dividen sobre las posibles alternativas a los valores del Tesoro estadounidense para las autoridades chinas. Así, Kevin Troutman, del Instituto Peterson de Economía Internacional indica como viables las inversiones en los bonos coreanos, canadienses y japoneses, pero dice que le será difícil al Banco de China encontrar un mercado lo bastante grande y líquido para presentar una alternativa conveniente.
Otra explicación puede venir del mercado de los metales preciosos, y tiene que ver con un aumento en compras de oro en nombre de personas físicas y jurídicas chinas que se ha registrado últimamente. Debido a esa tendencia, en 2013 el país por primera vez adelantó a India como el mayor consumidor de oro. Algunos analistas sospechan que sea el Pekín oficial el que realiza tácitamente estas compras para no alarmar a los mercados.
EL MUNDO VA HACIA UNA CRISIS IRREVERSIBLE EN LA ECONOMÍA.
CASI LA MITAD DE LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS —ESTIMADA EN 12 BILLONES DE DÓLARES— ESTÁ EN LAS MANOS DE GOBIERNOS Y BANCOS CENTRALES EXTRANJEROS. LOS PRINCIPALES TITULARES DE LOS BONOS DEL TESORO DE EE.UU. SON CHINA Y JAPÓN. Todo sobre este tema
Pekín es el mayor acreedor, con 1,28 billones de dólares en deuda estadounidense, según la cifra del Tesoro de EE.UU. de julio. Sin embargo, los expertos advierten de que el volumen real podría ser aún mayor, ya que se sabe que China tiene también deuda estadounidense a través de intermediarios. Tokio sigue a Pekín con 1,1 billones.
El riesgo de impago en el que se haya EE.UU. debido a que el presidente Obama y los republicanos en el Congreso son incapaces de acordar una subida del techo de la deuda perjudicaría el valor de los títulos y hace temer por el estatus del dólar como moneda de reserva mundial, comenta a la agencia Bloomberg su columnista Simon Johnson, exrepresentante del Fondo Monetario Internacional y profesor de Economía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
Tanto China como Japón ya han trasladado sus preocupaciones a los responsables estadounidenses. “EE.UU. es claramente consciente de las preocupaciones de China sobre la situación (…) y de la petición de Pekín de garantizar la seguridad de sus inversiones”, puntualizó el viceministro de Finanzas chino, Zhu Guangyao, en una rueda de prensa, en la que advirtió de que “el reloj hace su tictac”.
“Pedimos que EE.UU., como la mayor economía del mundo y emisora de la principal moneda de reserva mundial, tome medidas creíbles para resolver las cuestiones políticas acerca del techo de la deuda y que lo haga a tiempo, para evitar una situación de impago. Esperamos que Washington aprenda bien las lecciones de la historia”, insistió Guangyao, y recordó cómo en 2011 la última gran confrontación entre republicanos y demócratas sobre el techo de la deudaestremeció los mercados del mundo.
Taro Aso, quien actualmente combina dos funciones en el Gobierno de Japón, de vice primer ministro y de ministro de Finanzas, por su parte también instó este martes a Washington a resolver la cuestión del techo de la deuda sin demoras. Comentó que Tokio está muy preocupado con el posible impacto de la situación política de EE.UU. en los mercados de divisas. Es la primera vez desde el ‘cierre’ del Gobierno estadounidense que China y Japón dan a conocer sus inquietudes explícitamente.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/107862-china-japon-tumba-default-eeuu?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome
0 comentarios:
Publicar un comentario