APEC. Reunion de China 2014 comienza en Ningbo; Informe de PYME/APEC 2013

APEC
Ningbo, China, 22 de febrero 2014
Publicado por la Secretaría del APEC
El telón se ha levantado en APEC de China 2014 en la ciudad portuaria oriental de Ningbo, donde las economías miembros se reunieron para fortalecer los flujos de comercio e integración regionales necesarios para capturar un mayor crecimiento basado en el consumo.
La creación de apoyo para acuerdos globales, de alta calidad comercial, y los próximos pasos hacia la realización de meta economías de APEC de un Área de Libre Comercio del Asia-Pacífico, o FTAAP, son algunos de los temas que altos funcionarios y especialistas técnicos buscarán llevar adelante aquí a través de la próxima semana.
Esto está en consonancia con el marco y las prioridades de la cooperación dentro de APEC durante el año de China como economía receptora. Incluyen "Integración Económica Regional Avanzando", "Promoción del desarrollo innovador, Reforma Económica y Crecimiento" y "Fortalecimiento Integral de la conectividad y el desarrollo de infraestructura."
"La experiencia de los últimos 25 años ha mostrado al mundo las economías de APEC de progreso pueden lograr cuando traemos a nuestros mercados más juntos", dijo Li Baodong, Vice Ministro de Relaciones Exteriores de China y Presidente de los Altos Funcionarios de APEC en 2014. "Es esencial que abrir nuevos caminos para mantener el crecimiento va en la dirección correcta y de manera conjunta frente a los retos económicos y sociales del desarrollo."
"Parte de la ecuación es la construcción de nuestra capacidad para asegurar el tipo de acceso de las empresas necesitan para mejorar el comercio y la inversión en los mercados de los demás", explicó el Viceministro Li. "También es averiguar cómo los avances en la arquitectura regional, que la cooperación dentro de APEC ha sido fundamental en la entrega, nos pueden posicionar para lograr nuestros objetivos a largo plazo como un FTAAP."
Altos Funcionarios de APEC se reunirán los días 27-28 de febrero, después de un grupo de reuniones de grupos de trabajo de APEC en marcha en Ningbo para hacer frente a los aspectos técnicos del desarrollo del comercio y una mayor integración económica. Esta semana, las negociaciones de Asociación Trans Pacífico en Singapur concluyen también.
"El futuro del crecimiento se apoya, en gran medida, en los mercados más libres y menos barreras en y detrás de las fronteras como la demanda de bienes y servicios en la región de Asia-Pacífico se levanta", dijo el Dr. Alan Bollard, Director Ejecutivo del Secretariado de APEC. "Las economías de APEC están liderando los esfuerzos para abordar la" próxima generación "de las cuestiones comerciales que un futuro FTAAP pudo contener y que están empezando a agarrar en la OMC como hemos visto con el Paquete de Bali y su enfoque paralelo de simplificación aduanera".
"La colaboración que tiene lugar en Ningbo es fundamental para garantizar que las economías de APEC a implementar con éxito sus compromisos de reducción de los aranceles sobre una lista de bienes ambientales , la construcción de la fiabilidad de las cadenas de suministro y mejorar la facilidad de hacer negocios en la región para el próximo año, "el Dr. añadió bolardo."De acuerdo con proveerá un impulso adicional para el sistema de comercio mundial y apoyar a nuestra búsqueda de medidas más ambiciosas para alcanzar un crecimiento de mayor calidad."
Las economías del APEC se están moviendo, además, adelante con la formulación de un proyecto para la mejora de la conectividad sin fisuras en la región y la aplicación de un plan plurianual complementario sobre el desarrollo de infraestructura y la inversión que fue aprobado por los líderes de APEC en Bali. Adoptar medidas para establecer un nuevo Centro de asociación público-privada, debe basarse en Indonesia, es un componente de esta iniciativa y contribuirá a fortalecer el panorama de financiamiento de infraestructura.
APEC Finanzas Diputados exploró el tema de los recursos financieros sostenibles para la conectividad y el desarrollo de la infraestructura recientemente en Bo'ao, China y sentó las bases para la acción.
Otros puntos de énfasis incluyen la mejora de la movilidad en la región a través de la ampliación y mejora de la APEC Tarjeta de Viaje programa de inmigración, aduanas y autoridades de seguridad. Funcionarios de educación también se están posicionando las economías miembros para elevar el número de intra-APEC estudiantes universitarios por año a un millón en 2020, un objetivo que se introdujo el año pasado y representaría un estimado de 25 por ciento salto.
Ver más:
  • Para obtener más información sobre la Primera Reunión de la APEC de Altos Funcionarios y Reuniones Relacionadas (SOM1) en Ningbo, por favor visite el  calendario de eventos de APEC
  • Consultas de acreditación de medios de comunicación SOM1 pueden ser dirigidas a: APEC2014press@mfa.gov.cn
  • Para más información sobre APEC últimos resultados y las perspectivas para 2014, haga clic aquí
# # #
Para obtener más información o para concertar entrevistas con los medios posibles:
David Hendrickson: +65 9137 3886 (China) o drh@apec.org
Michael Chapnick: 65 9647 4847 (Singapur) o mc@apec.org
Detalles adicionales acerca de las reuniones de APEC, eventos, proyectos y publicaciones se pueden encontrar en www.apec.org . Siga APEC en Twitter y únete a nosotros en Facebook y LinkedIn .

Para obtener más información, póngase en contacto con: media@apec.org


1

esglobal: LA PRÓXIMA LUCHA DE DERECHOS CIVILES: LOS DERECHOS DIGITALES

21 de febrero de 2014


La batalla de configurar el mundo digital con unas reglas u otras.

AFP/Getty Images
 Las sociedades son lentas. Tardan en reaccionar y solucionar sus problemas. A posteriori, cualquier avance social parece obvio, pero en el momento del cambio resulta inimaginable y el movimiento, inapreciable.
Así pasó con la lucha contra la discriminación racial, o la de las mujeres, o más recientemente con la del matrimonio gay. Siempre hay primero unos pocos que dan un paso adelante, y son considerados unos excéntricos. En 1955, Rosa Park se negó a ceder su asiento de la zona para negros a un blanco, una vez que la clase preferente se había llenado. Fue detenida.
Seis décadas después, Edward Snowden, el informante que ha destapado un escándalo de vigilancia masiva que deja en un simple juego de niños el Watergate de Richard Nixon, ha tenido que exiliarse en Rusia, acusado de espionaje y de robo de la propiedad del Estado. El periodista que reveló el caso, Glenn Greenwald, ha sido presionado por el Gobierno estadounidense, que ha ordenado interrogar a su pareja durante nueve horas en base al Terrorist Act; y los medios conservadores le consideran un traidor.
Mientras, la organización de derechos civiles más importante de Estados Unidos, la ACLU, se prepara para intensificar sus acciones porque “ha llegado el momento de frenar el Estado vigilante (surveillance state)”.
Julian Assange permanece refugiado en la embajada de Ecuador para evitar ser extraditado por un presunto delito sexual que él considera una excusa para hacerle pagar por haber facilitado la mayor filtración de documentos digitales clasificados de la Historia. Bradley Manning, ahora Chelsea, ha sido condenado a 35 años de cárcel por robo de documentos del Estado. Entre ellos, los de la guerra de Afganistán (warlogs) que mostraban cómo el Gobierno estadounidense mintió con las cifras de bajas civiles; centenares de miles de cables diplomáticos (el CableGate), y vídeos en los que el Ejército de EE UU asesinaba desde el aire a grupos de personas desarmadas, entre ellas dos reporteros de la agencia de noticias Reuters.
Más allá de la consideración moral que puedan merecer cada uno de los personajes antes citados (y todos tienen claroscuros, el más obvio el de Assange, que eventualmente puso en peligro a miles de informantes de Estados Unidos al no censurar lo publicado), lo cierto es que todos son protagonistas de una nueva guerra, una lucha entre ciudadanos particulares y unos gobiernos, el estadounidense en particular, que tratan de silenciarlos, entre otras cosas porque han roto la ley.
Se trata, sobre todo, de un cambio generacional importante. La gente que ahora está en sus cuarenta, y que detentará el poder o ahora o en las próximas dos décadas, nació y creció en un mundo esencialmente analógico. Vio surgir de la nada el mundo digital. Lo ha visto crecer, y ahora tienen que regularlo, legislarlo y aprovecharlo económicamente.
Hasta principios de los 80 no se empezaron a reemplazar de forma sistemática las máquinas de escribir por los ordenadores personales. De eso hace tan sólo 30 años. Un suspiro en términos históricos. Solo a principios de los 90 llegaron las computadoras a los hogares, y aún entonces el nivel de información guardado era escaso. En realidad, llevamos volcando nuestra información privada en el mundo digital, realizando transacciones, compras y comunicándonos sólo un par de décadas, en el mejor de los casos.
Todo está en pañales, y por ello hay mucho margen para marcar la impronta, levantar el mundo digital con unas reglas u otras. Un ejemplo: el correo es inviolable en casi todos los países, y abrirlo es ilegal, incluso para las agencias de espionaje, que precisan de una orden judicial. El correo electrónico, sin embargo, es espiado sistemáticamente por los servicios de inteligencia, o escaneado sin pudor por las compañías como Google o por otras encargadas de gestionar la publicidad. La desincronización entre uno y otro mundo es obvia. Es en esa tierra de nadie en la que se combate por configurar el mundo digital en uno u otro sentido.
Internet, por ejemplo. No tiene aun esencialmente demasiada regulación, ni falta que parece hacerle: es el avance tecnológico más rápidamente absorbido por la población de la Historia. Las Naciones Unidas llevan desde 2006 tratando de crear una legislación marco internacional. En la última reunión, en Bali 2013, del Foro de Gobernanza de Internet de la ONU quedó claro que países poco amigos de la privacidad y los derechos civiles como Rusia están muy interesados en ponerle puertas a ese campo virtual. Internet es el principal enemigo de los regímenes autoritarios o dictatoriales (China, Irán, Egipto, Rusia, entre otros muchos). Pero no son sólo ellos los que pelean por controlarlo.
Todos los presidentes de Estados Unidos han increpado, en uno u otro momento, a China por sus ciberataques o por la intervención impúdica del Gobierno chino en los ordenadores de sus ciudadanos y de los del resto del mundo. Llegaron incluso a hacer público un informe, a través de una de sus empresas contratistas, en las que acusaban directamente a Pekín de estar detrás de los ataques. Unos meses después de la campaña, Edward Snowden, expuso la tremenda hipocresía de Washington, el espía in chief, que no conoce límites a la intromisión en la información de los ciudadanos y corporaciones del mundo a través de su Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en sus siglas en inglés).
El ritmo de descubrimientos sobre la profundidad y extensión de la cibervigilancia es de vértigo. Hay asuntos prosaicos como el LoveInt, la inteligencia del amor, funcionarios de la NSA que utilizaban el poderoso sistema de la agencia para espiar a sus seres queridos. Hay otros de más impacto político, como los pinchazos de los teléfonos personales de prácticamente todo líder político relevante para Estados Unidos. Por el camino, se ha descubierto que los espías anglosajones (en una coalición llamada los Cinco Ojos, formada por Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda y Australia) empleaban todo método posible para obtener toda la información digital abarcable, desde videojuegos como Angry Birds hasta dispositivos implantados en al menos 100.000 ordenadores fabricados en el país y que permiten espiar el contenido incluso cuando no está conectado a la Red. Reino Unido, por su parte, pinchaba directamente los cables que pasan por sus islas hacia Europa y copiaba toda la información en unos mega servidores, para después usarla a su antojo. Ponían, además, los más clásicos micrófonos en las cumbres políticas, en la sede de la Unión Europea en Bruselas, en la embajada en Washington. Estados Unidos tenía puertas traseras en los servidores de las grandes empresas de Internet o de computación como Google, Microsoft, Facebook o Apple, entre otras muchas, y acuerdos concretos con las compañías de telecomunicaciones como ATyT. Mientras, la NSA prepara en el desierto de Utah un enorme centro de datos destinado a convertirse en el cerebro de la bestia de control digital.
Y son sólo los primeros pasos. La tecnología aún es burda. Por ejemplo, se cree que la NSA aún no puede romper todos los códigos de encriptación. Por eso tuvieron que utilizar a los jueces para obligar a empresas como Lavabit, que se dedicaba dar servicios de encriptado de e-mail y a la que obligaron a entregar las reglas de encriptado (SSL) al Gobierno. Y por eso intentan sin mucho éxito conseguir un ordenador cuántico que rompería cualquier código.
Pero la lucha no está en marcha sólo en el terreno de la privacidad. En estos momentos hay un enfrentamiento abierto entre la administración Obama y las empresas como Netflix o Google, por un lado, y las de telecomunicaciones por otro, sobre la llamada “neutralidad web”. Washington y las compañías de contenidos creen que las operadoras deben tratar igual a todo el contenido. Un juez ha decidido que no, que Verizon por ejemplo puede cobrar más a Netflix, que ocupa más ancho de banda. Los activistas, como Free Press, han puesto el grito en el cielo: es el primer paso para la creación de gatekeepers, operadoras que decidan castigar o premiar a un contenido o a otro.
El debate es feroz. Por un lado está el manido argumento del equilibrio entre la privacidad y la seguridad. Esta oleada de compulsión de control lleva siglos implantada en los gobiernos. J. Edgar Hoover, el obsesivo jefe del FBI, tenía controlado no sólo a disidentes, sino a políticos y artistas. Pero el mundo digital amplía de manera insospechada las posibilidades de crear ficheros similares a los de Hoover sobre todos y cada uno de los ciudadanos del mundo. 
La obsesión por el espionaje cibernético explotó en Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre, y se escuda en ellos desde entonces. La Patriot Act cambió por completo el panorama, hasta entonces dominado por las enmiendas que protegen a los ciudadanos de abusos gubernamentales como los registros indiscriminados.  La línea directriz de esta ley era que la balanza entre lo que el gobierno debe saber para proteger a los ciudadanos, y su derecho de no ser espiados, había oscilado demasiado del lado de estos últimos.
En realidad, la propia eficacia del espionaje masivo está en entredicho. Tras las revelaciones de Snowden, la Casa Blanca ha asegurado por activa y por pasiva que ha servido para luchar contra el terrorismo. Hablan en concreto del programa bajo la sección 702 del Foreign Intelligence Surveillance Act. En octubre de 2013, se hizo pública la primera información sobre el uso del contenido de los correos electrónicos contra un presunto terrorista, Jamshid Muhtorov. “Sabemos de al menos 50 amenazas que se han evitado gracias al uso de esta información, no sólo en Estados Unidos, sino también en Alemania. Se han salvado vidas”, aseguró Obama en una visita al país teutón.
Sin embargo, muchos consideran simple propaganda esas frases. Un análisis detallado de los 225 casos de terrorismo contra miembros de Al Qaeda abiertos en Estados Unidos desde 2001, realizado  por la New America Foundation, revela que “los métodos de investigación tradicionales, como el uso de informantes, avisos de las comunidades locales, y misiones concretas de inteligencia han sido los que han generado el ímpetu de la investigación en la mayoría de los casos, mientras que la contribución del programa de espionaje masivo de la NSA ha sido mínima”. En la misma línea se han manifestado varios senadores con acceso a la información clasificada del Gobierno. La idea básica es que pagar a un informante suele ser infinitamente más productivo que guardar los datos de todas las llamadas hechas por centenares de millones de personas en todo el mundo o el contenido de sus correos electrónicos. Osama Bin Laden no usaba e-mail. Fue capturado gracias a la información pagada sobre la identidad de uno de sus hombres-correo.
El impacto de las revelaciones de espionaje masivo (a ciudadanos, empresas y líderes políticos) ha sentado especialmente mal en países como Alemania, con un reciente pasado de Estados vigilantes. Los archivos del ministerio de Seguridad del Estado (Stasi) aún contienen ficheros de gran parte de los adultos alemanes. Pero lo mismo ha ocurrido en Estados Unidos. El 66% se muestran preocupados por la recolección de los datos de sus llamadas, según una encuesta del diario The Washington Post. El 60% asegura que valora su privacidad por encima de la amenaza terrorista. El 61% considera que Snowden hizo un buen servicio a Estados Unidos, según una encuesta de The Economist. 
La reacción del gobierno de Barack Obama ha sido esencialmente de relaciones públicas. Ha comparecido durante más de una hora para hablar sobre el escándalo de la NSA. Sin embargo, ha rechazado la mayoría de las recomendaciones del informe de expertos que él mismo encargó. Se debate sobre quién tiene que guardar los datos, si el Gobierno o el sector privado, pero no quiere detener el programa de recolección indiscriminada de datos.
La próxima década va a estar plagada de protagonistas como Snowden, Manning, Assange y va a suponer un reto para asociaciones que hasta ahora tenían un trabajo de segunda magnitud, como la ACLU o las organizaciones de defensa de Internet. Del resultado de esta batalla de derechos civiles dependerá el mundo digital que nos viene.
 http://www.esglobal.org/la-proxima-lucha-de-derechos-civiles-los-derechos-digitales

ipsnoticias.net: EEUU modifica su política exterior de ayuda alimentaria

© Reproducir este artículo

Crowley Logistics en Miami, Florida, es una de las tres instalaciones de envío y logística que tiene la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en este país. En caso de necesidad de ayuda humanitaria de emergencia, puede enviar provisiones al Aeropuerto Internacional de Miami en un lapso de dos horas.  Crédito: USDA Photo por Lance Cheung
Crowley Logistics en Miami, Florida, es una de las tres instalaciones de envío y logística que tiene la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en este país. En caso de necesidad de ayuda humanitaria de emergencia, puede enviar provisiones al Aeropuerto Internacional de Miami en un lapso de dos horas. Crédito: USDA Photo por Lance Cheung
WASHINGTON , 31 ene 2014 (IPS) - Estados Unidos está a punto de reformar su sistema de prestación de asistencia alimentaria en el extranjero, vigente desde hace medio siglo, que sus críticos consideran obsoleto, ineficiente y hasta perjudicial para las economías de los países en desarrollo.
Expertos en desarrollo y encargados de entregar la asistencia luchan desde hace años por una reforma, pero advierten que estos cambios, aprobados por la Cámara de Representantes el miércoles 29 y que serían confirmados de forma definitiva la próxima semana, son modestos.
De todas formas, muchos elogian las reformas como un primer paso importante tras el debate público sin precedentes del último año.
“Este acuerdo demuestra que hay fuego real detrás de la cortina de humo sobre este tema. Vimos hablar a mucha gente, pero ahora vemos una verdadera voluntad de avanzar en esto”, dijo Eric Muñoz, asesor de políticas de Oxfam America, en diálogo con IPS.
“Estamos muy contentos con el proyecto de ley, aunque reconocemos que queda mucho por recorrer todavía. Por ahora sabemos que estos cambios ayudarán a que más ayuda les llegue a las personas en crisis y que pasan hambre, sin que les cueste un centavo adicional a los contribuyentes”, agregó.
Los cambios son el resultado de un acuerdo quinquenal de financiación, conocido como el proyecto de ley agrícola, que cubre casi todos los aspectos de la agricultura de Estados Unidos, así como la ayuda alimentaria, tanto nacional como internacional.
Washington sigue siendo el mayor proveedor mundial de asistencia alimentaria, respondiendo por aproximadamente la mitad de la distribuida en situaciones de emergencia y de largo plazo en todo el planeta.
Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los demás grandes donantes, Estados Unidos exige desde hace décadas que una parte sustancial de la ayuda sea producida en su territorio y que luego se envíe al extranjero, sobre todo en barcos de bandera estadounidense.
Estos requisitos, conocidos como “monetización”, son lucrativos para los agricultores y transportistas estadounidenses, y convirtieron a estos sectores en poderosos enemigos de cualquier cambio al sistema.
Muchos países donantes adoptaron sistemas de asistencia alimentaria que dependen en gran medida de la compra de productos cerca de las zonas afectadas por la crisis. Esto permite maximizar el dinero empleado en la ayuda y tener más impacto en las personas, a la vez que ofrece una herramienta para fortalecer las economías locales en circunstancias difíciles.
Un estudio sin precedentes de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno, organismo de control oficial, consideró que “la ineficacia del proceso de monetización redujo en 219 millones de dólares los fondos disponibles del gobierno de Estados Unidos para proyectos de desarrollo en un período de tres años”.
Es lo que afirmaban desde hace años las personas encargadas de entregar la asistencia.
“Sabemos por nuestra propia experiencia en países como Níger, Haití y Kirguistán que la contratación local y regional de la asistencia alimentaria no sólo ahorra dinero a los contribuyentes, sino que también proporciona alimentos a quienes los necesitan con desesperación, semanas y hasta meses antes que si salieran de Estados Unidos,” sostuvo el miércoles Andrea Koppel, vicepresidenta de relaciones internacionales en Mercy Corps, una organización humanitaria.
“El proyecto de ley agrícola aumenta drásticamente los mecanismos gubernamentales flexibles para entregar ayuda alimentaria a la gente en algunos de los países más frágiles del mundo”, aseguró.
Respaldo sin precedentes
En los últimos cinco años, Estados Unidos puso en práctica un programa piloto para estudiar la eficacia de la reducción de sus prácticas de monetización.
El nuevo proyecto de ley agrícola hará que el programa sea permanente y, a la vez, aumentará su presupuesto a unos 80 millones de dólares al año, que se utilizará para la contratación local y regional de los productos alimenticios.
Esta reforma ayudará a USAID, el principal organismo oficial de ayuda exterior, a prestarle asistencia alimentaria a alrededor de 1,8 millones de personas más, sin ningún dinero adicional.
La ley nueva también proporcionará 350 millones de dólares para programas a largo plazo en las zonas afectadas por la inseguridad alimentaria crónica.
En combinación con el cambio en la prioridad de la monetización, podría ser una reforma importante, al habilitar más dinero en efectivo para planes de desarrollo.
“La Cámara de Representantes está dando grandes pasos para reformar nuestro anticuado programa de ayuda alimentaria, con el fin de asegurarse de que no sólo estamos ayudando a las comunidades de todo el mundo en su necesidades alimentarias inmediatas, sino también apoyando a los productores locales para que puedan alimentarse por sí mismos en los próximos años”, destacó Ruth Messinger, presidenta de American Jewish World Service, organización de lucha contra la pobreza.
Aunque la ineficacia de la ayuda alimentaria de Estados Unidos es conocida desde hace años, recién ahora se pudo superar la resistencia política al cambio. El gobierno de George W. Bush (2001-2009) sugirió reducir la monetización 25 por ciento en 2008, pero la idea no prosperó en el Congreso.
En el presupuesto que presentó el año pasado, el actual presidente Barack Obama propuso una reforma radical que habría reducido la monetización 45 por ciento.
También habría derivado la supervisión de la ayuda alimentaria de Washington de un comité legislativo centrado en la agricultura a uno de ayuda exterior, lo cual generaría cambios implícitos en las prioridades.
Si bien la ley de asignaciones presupuestarias aprobada en diciembre no adoptó las propuestas de Obama, sí incluyó un monto de 35 millones de dólares adicionales para que la USAID tenga una mayor flexibilidad para lidiar con la monetización o aumentar su capacidad de respuesta a las crisis alimentarias.
Muchos vieron en esa medida un indicio importante de que el Congreso está dispuesto a seguir discutiendo más cambios.
El congresista Eliot Engel, del gobernante Partido Demócrata, apoya los cambios graduales incluidos en la nueva propuesta.
“Me siento alentado por las modestas reformas incluidas en este acuerdo sobre los programas internacionales de ayuda alimentaria”, declaró el miércoles.
“Este es un importante punto de partida para proporcionarle a USAID la flexibilidad y los recursos adicionales para combatir con mayor eficacia la inseguridad alimentaria en todo el mundo”, dijo.
Está previsto que el Senado vote la ley agrícola la próxima semana, y que, a continuación, el presidente Obama la promulgue. Los activistas dicen que ahora concentrarán su atención en las reformas incrementales que podrían obtenerse fuera del proceso de ley agrícola quinquenal.
Pondrán especial atención en el presupuesto del presidente para el próximo año, previsto en algún momento de la primavera boreal.
“No podemos esperar cinco años para tener esta conversación otra vez”, dijo Muñoz, de Oxfam.
“Vamos a seguir impulsando el cambio… Hay una clara señal de que esta conversación sobre la reforma está avanzando, pero tenemos que asegurarnos de que el avance sea sostenido y que se mejore”, añadió
 
 http://www.ipsnoticias.net/2014/01/eeuu-modifica-su-politica-exterior-de-ayuda-alimentaria/
|     |  Imprimir |  |English version
Republicar |     |  Imprimir |  |English version

Etiquetas / Tags

ADAH: es aceptada positivamente en el Municipio de Yamaranguila; departamento de Intibuca

Compartimos con la comunidad conectada de ADAH; el Acuerdo Municipal 503  de la Honorable Corporacion Municipal de Yamaranguila, donde se autoriza nuestra presencia institucional para el desarrollo de programas y proyectos conforme a nuestros estatutos. 
Agradecemos a la Honorable Corporacion Municipal  de Yamaranguila, la oportunidad de poder servir en su municipio  en apoyo del desarrollo como un derecho de todos y todas; asimismo destacamos la labor de de nuestro socio fundador Ramón Reyes como ciudadano del municipio referido;  por su trabajo tesonero con un profundas y reconocidas convicciones sociales y ambientales.

Al señor alcalde:  Jose Lorenzo Bejarano Rodriguez  nuestro mas profundo agradecimiento por confiar en nuestra organización para acompañarle en el desarrollo de su municipio.  

ipsnoticias: El género cuenta tras un desastre en el Caribe

Por Jewel Fraser

© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version
Una clérigo reza con Collen James en Cane Grove, en San Vicente y las Granadinas. La hermana de James murió en las inundaciones que azotaron ese país en la víspera de Navidad. Su hija de dos años todavía estaba desaparecida. Crédito: Desmond Brown/IPS
Una clérigo reza con Collen James en Cane Grove, en San Vicente y las Granadinas. La hermana de James murió en las inundaciones que azotaron ese país en la víspera de Navidad. Su hija de dos años todavía estaba desaparecida. Crédito: Desmond Brown/IPS
PUERTO ESPAÑA, 3 feb 2014 (IPS) - Los cada vez más numerosos desastres naturales en el Caribe, causados por el cambio climático, afectan en forma dispar a hombres y mujeres, en gran medida debido a los roles de género construidos por la sociedad.
Si bien es cierto que las mujeres son las que más sufren en este tipo de situaciones, también son necesarias políticas que se enfoquen en ayudar a los hombres, sostuvo Elizabeth Riley, subdirectora ejecutiva de la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastres (CDEMA, por sus siglas en inglés).
“En la región del Caribe, las discusiones sobre (los impactos de) género se reducen a hablar sobre las mujeres”, dijo a IPS. Y sin embargo, la experiencia con los desastres naturales indica que se necesitan también programas de apoyo psicosocial a los hombres, insistió.
Un informe elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), titulado “Enhancing Gender Visibility in Disaster Risk Management and Climate Change in the Caribbean” (Reforzando la visibilidad de género en el manejo de riesgos de desastres y el cambio climático en el Caribe), subraya también esta situación.
El estudio señala que los hombres caribeños por lo general no están preparados para afrontar las consecuencias de un huracán, y luego de sufrir un desastre son propensos a caer en el alcoholismo o a sufrir estrés y ataques de ira.
En cambio, las mujeres responden a estos desastres “conectándose con todo el concepto de capital social, dependiendo unas de la otras, de las conexiones familiares y de los amigos”, señaló Riley.
Las mujeres se abocan a consolar a sus hijos, a cocinar para toda la comunidad y a “estimular a las personas a la recuperación”, añadió.
Otros informes indican que los hombres sí mostraban capacidad de resistencia ante los desastres cuando se dedicaban a reconstruir las viviendas.
Sin embargo, informes regionales revelan otras vulnerabilidades masculinas.
Riley dijo que estudios muestran que “los hombres ancianos son abandonados, incapaces de alimentarse por sí mismos”.
“Esto está estrechamente conectado con una cultura en la que los hombres tienen muchas parejas (a lo largo de su vida), y cuando llegan a ancianos no cuentan con capital social que los apoye”, explicó.
“Ese el resultado del rol socialmente construido de los hombres como ‘machos’ que deben tener hijos con varias mujeres”, dijo.
En su evaluación macroeconómica y social de 2004 sobre el daño causado por el huracán Iván en Granada, la Organización de Estados del Caribe Oriental señaló que “69 por ciento de las víctimas eran hombres, y que 70 por ciento de todos los fallecidos tenían más de 60 años”.
Los hombres tienen más probabilidades de sufrir daños físicos en una catástrofe, indicó Asha Kambon, consejera sobre desastres naturales y su impacto en los pequeños estados insulares en desarrollo.
“Nosotras las mujeres no somos tan propensas a tomar riesgos como los hombres”, añadió la experta, quien trabajó durante 20 años en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Aunque generalmente mueren más mujeres que hombres en un evento climático extremo, la diferencia puede variar “dependiendo del ambiente y otras circunstancias”, aclaró Kambon a IPS.
Por ejemplo, los seis fallecidos en las últimas inundaciones en Santa Lucia, en la última semana de 2013, eran hombres. La mayoría intentaban conducir sus automóviles a pesar de los desbordes.
Kambon también recordó que en algunas de las últimas inundaciones que azotaron Guyana, varios hombres murieron de leptospirosis por haber caminado a través de las aguas, mientras que ninguna mujer sufrió la enfermedad.
La experta explicó que las guyanesas tomaron los medicamentos recomendados y evitaron el contacto con las aguas contaminadas.
No obstante, los desastres naturales colocan una carga especial sobre las espaldas de las mujeres, en formas muy similares a las experiencias en otras partes del mundo.
En el Caribe, las escuelas y las iglesias son los primeros lugares que ofrecen refugio luego de una catástrofe natural.
Esto aumenta la carga sobre las mujeres, explicó Kambon, ya que estas “son responsables de los niños y de los ancianos, y muy frecuentemente las escuelas no abren rápidamente después de un desastre”.
“Así que tienen que cuidar a esos niños y no pueden salir en busca de trabajo”, añadió.
Según el estudio “Making Risky Environments Safer” (Haciendo más seguros los ambientes peligrosos) de laDivisión de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer, “el trabajo doméstico se incrementa enormemente cuando los sistemas de apoyo, como la atención infantil, las escuelas, las clínicas, el transporte público y las redes familiares, se ven perturbados o quedan destruidos”.
Muchas mujeres pobres en el Caribe ocupan los niveles más bajos de la industria turística, y como los desastres dañan severamente al sector, muchas quedan desempleadas porque sus habilidades no son transferibles, esto es, no pueden ser utilizadas en otros empleos.
“Los hombres logran ingresar al mercado más rápido, porque las habilidades que poseen son transferibles. Además, los hombres tienen algunas habilidades de construcción, así que pueden conseguir empleos en esos sectores y percibir ingresos”, indicó Kambon.
Asimismo, las mujeres tienen menos probabilidades de ser beneficiadas en los programas de “dinero por trabajo”, frecuentemente implementados tras un desastre para reconstruir la infraestructura de un país y ofrecer empleo, dijo Riley.
Los hombres tienen la ventaja de poseer una mayor fortaleza física para esos trabajos.
Las caribeñas quedan relegadas a los hogares, donde cuidan a familiares ancianos, y por eso no pueden ocupar puestos en los programas de reconstrucción.
Quizás se podría implementar un programa de “dinero por cuidados”, dijo, con el objetivo de asegurarles un ingreso a las mujeres que atienden a miembros dependientes de la comunidad.
Kambon indicó que esto revela la importancia de conocer la situación de género en la comunidad a la hora de diseñar los programas de respuesta a los desastres.
“La falta de conocimiento que tienen los trabajadores de ayuda sobre las desigualdades de género puede perpetuar los prejuicios y poner a las mujeres en una mayor desventaja a la hora de acceder a las medidas de alivio y a otras oportunidades y beneficios”, señala el estudio de la Organización de las Naciones Unidas.
Kambon indicó también que, tras los últimos desastres naturales en la región, hubo problemas sobre “la seguridad e integridad de las mujeres y niñas”, ya que se produjo una ruptura del orden público.
Hasta las instalaciones higiénicas presentaron un inconveniente para las mujeres en los refugios de emergencia.
“Lo que era adecuado para los hombres, era completamente inadecuado para las mujeres en términos de limpieza, seguridad, ubicación y accesibilidad”, explicó la experta.
 
http://www.ipsnoticias.net/2014/02/el-genero-cuenta-tras-un-desastre-en-el-caribe/ 
Republicar |     |  Imprimir |  |English version