AMNISTÍA INTERNACIONAL: INFORME ANUAL 2014/15 DDHH


Para: Asociación Para El Desarrollo ADAH,

Los últimos 12 meses han sido un año de atroz derramamiento de sangre. Millones de civiles se han visto atrapados en conflictos en los que un número incalculable de personas han perdido la vida, han resultado heridas o han sufrido a causa de la violencia de Estados y grupos armados.

Amnistía Internacional acaba de publicar su Informe Anual para arrojar luz sobre estas atrocidades y otras que han afectado a personas en todo el planeta en 2014.

La respuesta global a los conflictos y a los abusos ha sido vergonzosa e ineficaz. Las Naciones Unidas se crearon hace 70 años para garantizar que no se repetirían los horrores vividos en la Segunda Guerra Mundial. Pero lo que ahora vemos es violencia a escala masiva y una enorme crisis de refugiados causada por esa violencia. Se ha fracasado estrepitosamente a la hora de buscar soluciones viables para las necesidades más apremiantes de nuestra época.

Por ello pedimos a los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que adquieran el compromiso de no usar su derecho de veto en situaciones en las que se estén cometiendo -o estén a punto de cometerse- atrocidades masivas.

¡Ayúdanos a conseguir este objetivo! Más información sobre esta y otras recomendaciones en el Informe Anual para 2014/15.

Atentamente,

Salil Shetty

amnesty logo

Como se refleja en nuestro informe anual, 2014 ha sido un año demoledor para quienes intentaron defender los derechos humanos y quienes quedaron atrapados en el sufrimiento de las zonas en guerra.

Por Salil Shetty, secretario general de Amnistía Internacional

...

Salil Shetty:

...DEBEMOS ESPERAR QUE, CUANDO EN AÑOS VENIDEROS MIREMOS HACIA 2014, LO QUE HEMOS VIVIDO ESTE AÑO SE CONSIDERE EL PUNTO MÁS BAJO ALCANZABLE A PARTIR DEL CUAL NOS HAYAMOS ALZADO Y CREADO UN FUTURO MEJOR... Los líderes gubernamentales han justificado terribles violaciones de derechos humanos arguyendo la necesidad de mantener la "seguridad" en el país. En realidad, ocurre lo contrario....

IPC Centroamericano; Nicaragua y Honduras continúan percibidos como los paises más corruptos.

Camino largo y duro para Nicaragua y Honduras pues para el 2014, despues de compararse dentro de 175 paises, mantienen los indices regionales más altos de Percepción de la Corrupción  y  "cuyos lideres sociales, empresariales y ciertos sectores internos  militares están haciendo eco de "menos palabras y más acción gubernamental pro-positiva, y asertiva  y menos despotismo", pues el hastío ciudadano está creciendo cada día debido a la impunidad galopante que con cada escándalo manejado mediaticamente mas bien estimula más la ingobernabilidad democrática que se esta catalizando hacia el populismo de izquierda y  populismo de derecha respectivamente y que recuerda la Europa de los años 20s y 30s y su cruel vivencia de los 40s del siglo pasado.                              mas información:  ADAH       

Vecinos dispares: algunas de las fronteras más desiguales

18 febrero 2015 Pablo Díez
Fronteras tan desiguales como la que separa a las dos Coreas, la de Estados Unidos y México o la de España y Marruecos son frecuentemente mencionadas por el inmenso contraste que ilustran. Pero hay fronteras aún más desiguales y de las que se habla mucho menos.

Arabia Saudí-Yemen
Uno es el primer productor mundial de petróleo, y el otro, a pesar de su cercanía geográfica, tiene unas parcas reservas de crudo que podrían agotarse en pocos años; uno tiene un PIB per cápita de unos 25.850 dólares, mientras que el otro no llega a los 4.000. El primero, Arabia Saudí, es la figura central de la OPEP, el socio indispensable de Washington en la Península Arábiga; es también el país que puede permitirse tener el mayor gasto militar por habitante del mundo. El segundo, Yemen, con el que comparte una larga frontera, es el Estado árabe más pobre, está desestabilizado por movimientos rebeldes que han tomado parte de la capital, y constituye una base inmejorable para Al Qaeda.


Riad, consciente del polvorín que tiene en su frontera meridional, ha tratado de impedir que la inestabilidad yemení se vierta en su territorio, y de ahí la existencia de un muro de separación erigido en ciertos tramos de frontera. Arabia Saudí también ha probado fórmulas más constructivas, como la asistencia financiera a Yemen, pero esta última ha sido en gran parte suspendida por el aumento del poder de los rebeldes houthis, quienes, por su condición de chiíes y aliados del archienemigo de los saudíes (Irán), amenazan con el estricto orden suní que Riad propugna en Yemen.


Alrededor de un millón de yemeníes vive y trabaja en el rico país vecino, pero lo hacen en los escalafones más bajos. Además, parece que cada vez habrá menos, ya que el programa de saudización de la fuerza laboral introducido en 2013 ha dado lugar a deportaciones masivas (alrededor de 300.000 yemeníes podrían tener que abandonar Arabia Saudí). Esto cerrará el grifo de las remesas, que actualmente representan la novena parte del PIB de Yemen. 

Bostuana-Zimbaue-Suráfrica


El descalabro de Zimbaue suele analizarse de manera individual, pero quizás la mejor forma de comprender lo que podría haber sido el país, y lo que lamentablemente ha sido, es compararlo con sus vecinos. Con un PIB per cápita de 7.300 y 6.600 dólares respectivamente, ni Botswana ni Suráfrica son naciones ricas, pero sí lo son en relación con la media del África subsahariana. Zimbaue, con el que comparten frontera, no se ha apuntado a esa relativa pujanza. Su PIB per cápita apenas supera los 900 dólares y sus desesperados habitantes se vierten en masa en los territorios vecinos. Botswana comenzó a erigir en 2003 un muro electrificado en su frontera con Zimbaue. El pretexto era evitar que las enfermedades del ganado en su vecino pobre se trasladaran a Botswana, pero la intención es sobre todo frenar la inmigración masiva desde territorio zimbabuense, que, con 13 millones de habitantes, tiene el potencial de asfixiar a su pequeño vecino.


Los emigrantes de Zimbaue también se han dirigido masivamente a la gran economía de la región, Suráfrica, donde constituyen la mayor comunidad de emigrados. Las autoridades de Pretoria no han llegado al punto de crear un muro para impedir que entren, pero sí que hay un fuerte despliegue militar fronterizo. Además, el año pasado endurecieron las leyes para evitar que muchos inmigrantes se queden más allá del periodo permitido por sus visados. La medida va a impactar a Zimbaue más que a ningún otro país, dado que es el grupo más numeroso. También se resentirán las vitales remesas: éstas han ido decreciendo, al pasar de los 1.800 millones de dólares en 2013 a los 900 millones del año pasado. El país tendrá que buscar nuevas fuentes de ingreso para llenar ese vacío, y las gentes de Zimbaue nuevos destinos migratorios donde puedan huir de la pobreza y de la represión de Mugabe.

Haití-República Dominicana

Un adolescente haitiano permanece en una de las puertas de la frontera de su país con República Dominicana. Spencer Platt/Getty Images

Las enormes diferencias entre la República Dominicana y Haití son especialmente chocantes por dos motivos: primero, porque los dos países se reparten una misma isla; segundo, porque la República Dominicana, aun siendo mucho más rico que Haití, está lejos de ser un país próspero y se encuentra entre los rezagados de América Latina. A pesar de esas dos circunstancias, las cifras dejan claras las inmensas diferencias entre vecinos: el PIB per cápita haitiano es de 820 dólares, una cifra que hace que parezcan mucho los 5.826 dólares al otro lado de la isla. Alrededor de la mitad de los haitianos son analfabetos, mientras que sólo el 10% de los dominicanos lo son; las cifras de mortandad infantil de Haití son tres veces superiores a las de República Dominicana.

Los haitianos llevan años emigrando al este, donde sufren una ya histórica discriminación que alcanzó su cotas más abusivas durante la dictadura de Trujillo en República Dominicana. Esta discriminación lleva siendo visible desde los años 20, cuando los haitianos comenzaron a llegar en masa para cortar caña en el país vecino. Ahora que la industria azucarera es menos intensiva en mano de obra, los haitianos se reparten por otros sectores desregulados e ínfimamente pagados de la economía dominicana. Pero hasta el derecho a esta pobre vida les puede ser negado a muchos desde que, en 2013, la justicia dominicana revocara el derecho a la ciudadanía a los hijos de emigrantes haitianos irregulares.

Los juzgados institucionalizan así el sentimiento anti-haitiano, y los vecinos dominicanos dificultan el imposible progreso de una nación, Haití, que es víctima como pocas de su legado histórico, del sabotaje colonial, de la inestabilidad política y de los desastres naturales. Un país en el que ni siquiera grandes despliegues humanitarios internacionales, como la MINUSTAH, están libres de culpa (los propios efectivos de esta misión introdujeron hace unos años el cólera en el país).

Argelia-Níger
Entre los 187 países que componen el Índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas, Níger ocupa el último puesto. Con una renta per cápita de 873 dólares anuales, su vecino del norte, Argelia, con 12.555 dólares, es inmensamente rico en comparación. Esto ha propiciado un gran flujo migratorio de ciudadanos de Níger hacia Argelia, a donde muchas veces acuden con el propósito de dar el salto a Europa. Para desincentivar estos intentos, Argelia y Níger acordaron recientemente repatriar hasta a 3.000 emigrantes de ese país. Sin embargo, lo que más preocupa a Argelia en relación con su mísero vecino meridional es la seguridad. El vasto territorio de Níger ha servido para que grupos terroristas se muevan a sus anchas. Ambos países están ya cooperando para estrechar el cerco a quienes se mueven por ese territorio descontrolado que constituyen los 1.000 kilómetros de frontera que los separan.

Níger convive con tres vecinos profundamente inestables (Malí, Nigeria y Libia) y cuyos problemas de extremismo podrían ser muy fácilmente importados por un país pobre, sin oportunidades y de mayoría musulmana. Níger es probablemente el único Estado que corre el riesgo de verse afectado simultáneamente por la filial de Al Qaeda en el Magreb (AQIM, con especial presencia en Malí), por Boko Haram (el grupo terrorista que castiga Nigeria y cuyas acciones comienzan a traspasar fronteras) y por las milicas radicales que disputan el poder en Libia. Argelia, también afectada por la presencia de AQIM y el palpable aliento del Estado Islámico en su territorio, teme que su vecino pueda convertirse en una lanzadera de terroristas. Por si fuera poco, Níger tiene la tasa de natalidad más alta del mundo y su población podría alcanzar los 54 millones de habitantes en 2050. Si todo sigue por el actual camino, la seguridad va a consumir la mayor parte de las relaciones entre Argelia y Níger, y la larguísima frontera que comparten, hasta ahora remota y desatendida, podría ser pronto objeto de una creciente vigilancia.

Rusia-Noruega

El ex primer ministro noruego Jens Stoltenberg con su homólogo ruso, Dmitri Medvedev, en el lago Pikevannet cerca de Boris Gleb, un punto de la frontera entre ambos países. Cornelius Poppe/AFP/Getty Images

Estos dos países, aun estando muy alejadas de los rincones más pobres del planeta, escenifican uno de los encuentros fronterizos más desiguales. La culpa es de Noruega, un país que ostenta el mayor grado de desarrollo humano del mundo, que goza de una elevadísima esperanza de vida (81 años), de una inmensa renta per cápita (100.818 dólares), y que es a su vez el quinto país menos corrupto del mundo. Son datos de éxito que están lejos del alcance de casi cualquiera, y sin duda a años luz del gigante ruso, cuya renta per cápita apenas llega a 14.000 euros, que tiene una esperanza de vida preocupantemente baja (68 años) y ocupa el puesto 136 sobre 175 entre los países más corruptos del mundo.

Si la gestión de los recursos petroleros de Noruega es considerado frecuentemente como un modelo a seguir, el de Rusia está plagado de corrupción y se utiliza más para el chantaje internacional que para mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. Si Noruega es un referente, a pesar de su pequeña población, en la mediación en los conflictos, Rusia es hoy acusada casi unánimemente como la espoleadora de la crisis bélica de Ucrania.

Los contrastes son profundos e incontables, y hoy los rifirrafes entre uno y otro se orientan cada vez más a la futura posesión del Ártico y a la consecuente explotación de sus inmensas reservas de crudo. Amparada en su contrastada legitimidad internacional, Noruega ha plantado cara al coloso al anunciar proyectos de explotación petrolera en aguas reclamadas por los rusos. Esas mismas autoridades que, según el Kremlin, usurpan un territorio que no les es propio, denuncian la anexión de Crimea por parte de Moscú. ¿Quién tiene la razón en este juego de tierras usurpadas? A Noruega le ampara su crédito internacional, mientras que Rusia dilapida ese capital cada día.

Suráfrica-Mozambique

Aun cuando su categoría de BRIC está en entredicho, Suráfrica sigue siendo un titán regional. Baste para ello compararlo con Mozambique, el país con el que comparte su frontera noreste, y que sigue siendo uno de los más pobres del mundo, con apenas 593 dólares de PIB per cápita. A su lado, los 6.617 dólares de Suráfrica hacen que este último parezca un verdadero BRIC.

Mozambique está anegado en promesas que no acaban de cumplirse. Sacar el rendimiento necesario a sus reservas de gas y carbón, así como a su sector agrario, resulta quimérico por culpa de la casi total ausencia de infraestructuras y personal cualificado. Mozambique está por ello adicto en gran medida a la ayuda al desarrollo foránea, y es muy dependiente también del dinamismo económico e industrial de su vecino.

El resultado de este abismo entre los dos países es la enorme cantidad de mozambiqueños que han emigrado a Suráfrica, impelidos por la pobreza recientemente o como herederos de los que emigraron hace décadas huyendo de la guerra. La Nación del Arcoris no siempre les ha acogido con los brazos abiertos, sino que los mozambiqueños han sido en ocasiones, y so pretexto de que roban los puestos de trabajo locales, sádicamente asesinados en campañas de violencia xenófoba. Suráfrica olvida así que, no hace tantos años, Mozambique abrió sus puertas a quienes lucharon contra el apartheid y la opresión colonial. Una deuda histórica que a veces se deja entrever en discursos políticos, pero que de poco sirve a los mozambiqueños que malviven actualmente en el país vecino.

Mozambique, conocido a veces como “la décima provincia de Suráfrica”, es uno de los principales socios comerciales de la potencia regional en el continente, y un importante destinatario de su inversión. Pero nada de esto ha hecho que despegue del estrato de la miseria, y buena parte del interés de Suráfrica en Mozambique se ha orientado más recientemente hacia la seguridad, al refuerzo de los controles fronterizos y a evitar que importantes industrias del país se vean amenazadas por la inmigración ilegal mozambiqueña. Tal es el caso de la caza furtiva, perpetrada hasta en un 80% de los casos por mozambiqueños pobres contratados por mafias, y que son la carne de cañón de tan dañino negocio.

fuente:esglobal

10 blogs sobre geopolítica

Por: 2012 Lino González Veiguela

Fotolia
Vivimos tiempos de cambio geopolítico. Esta lista recoge blogs donde pueden encontrarse algunas de las claves para entender qué está pasando y cuáles serán las consecuencias para la economía y la política globales a corto, medio y largo plazo. Aunque no es descartable que, como ha ocurrido en otros momentos históricos de transformaciones profundas, para algunas de las respuestas más importantes ni siquiera nos hayamos formulado aún las preguntas adecuadas.


1- Casus Belli: escrito en francés, sus breves entradas ofrecen exposiciones concisas, más informativas que analíticas, suministrando como complemento una lista de enlaces a noticias relacionadas para que el lector profundice más.

2- Pepe Escobar: Este periodista brasileño es quizá uno de los analistas de política internacional más heterodoxos. Mantiene un blog en Asia Times que no suele dejar indiferente. Con un estilo incisivo, suele convertir en objeto de ácidas críticas las versiones oficiales cuando, en su opinión, contradicen las evidencias.

3- The Oil and the Glory: el periodista Steve LeVine comenta la actualidad relativa a la economía y la geopolítica del petróleo y sus derivados desde la web de la edición estadounidense de Foreign Policy. Presta una especial atención a los equilibrios geopolíticos que se modifican en función del acceso a los recursos, así como las consecuencias de las desquiciadas fluctuaciones en el precio del crudo.

4- Global Public Square: el periodista indio-norteamericano Fred Zakaria informa desde la web de la cadena de televisión CNN sobre algunos de los temas más relevantes de la actualidad internacional. Notas escritas y vídeos para llegar a un público lo más variado posible. Zakaria que publica en medios como The Washington Post es uno de los comentaristas de asuntos internacionales más mediáticos y conocidos.

5- Carnet de bord d’Aymeric Chaupadre: discípulo de François Thual, el geopolítico y politólogo francés Aymeric Chaupadre escribe sobre globalización, multipolaridad y choque de civilizaciones en un blog alojado en la web Realpolitik.tv, creada por un grupo de expertos en relaciones internacionales franceses que cuenta incluso con un canal de televisión en el que se cuelgan breves vídeos con análisis geopolíticos.

6- Geopolitics: Robert Kaplan, veterano periodista y analista, se suma al proyecto del wiki-filtrado think tank Stratfor para comentar la actualidad internacional sin perder de vista su principal preocupación: ¿qué ha de hacer Estados Unidos para mantener su rol de potencia mundial predominante? En principio, no recomendable para idealistas de las relaciones internacionales.

7- Géopolitique: el periodista Pierre Rousselin mantiene este blog en el diario francés Le Figaro. Sin dejar de abordar algunos de los temas más relevantes de la geopolítica actual, destacan especialmente sus comentarios sobre la política exterior de la Unión Europea y las no siempre fáciles relaciones entre los países de la Unión.

8- The Skeptics: en la página de la revista bimestral estadounidense The National Interest se albergan dos blogs centrados en cuestiones geopolíticas. The Skeptics es una bitácora coral escrita por varios periodistas de la publicación. Paul Pillar, ex agente de la CIA reconvertido en analista y académico, mantiene a su vez un blog personal sobre asuntos internacionales.

9- Champ de mines: escrito por el periodista francés Alain Faujas, aporta información y análisis sobre las contingencias que afectan a las materias primas industriales y agrícolas. Una buena guía para seguir la lucha por los recursos que se disputa en el tablero global.

10- Extramundi: blog de Jesús Núñez Villaverde sobre seguridad, conflictos y relaciones internacionales. Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria, Villaverde ofrece análisis certeros y didácticos de muchos de los acontecimientos que más están afectando –y más pueden afectar en un futuro próximo– a la estabilidad mundial.

Fuente:esglobal

"2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

Por Thalif Deen
El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU

NACIONES UNIDAS, 16 feb 2015 (IPS) - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de desastres naturales y la proliferación nuclear.

Al mismo tiempo, este año el foro mundial celebra su 70 aniversario y conmemora el 20 aniversario de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
"Por encima de todo, es un recordatorio de que los Estados del mundo actúan, como de costumbre, de manera irresponsable. Y que necesitamos un mundo que funcione mucho mejor si hemos de sobrevivir a las amenazas y desafíos del siglo XXI": James Paul.

En un informe titulado El camino a la dignidad en 2030: el fin de la pobreza, la transformación de todas las vidas y la protección del planeta, publicado en diciembre, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que 2015 es “el momento para la acción mundial”.

Entre las próximas reuniones se encuentra la tercera conferencia mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres en marzo, en Sendai, Japón, el examen quinquenal del tratado de No Proliferación Nuclear en abril y mayo, en Nueva York, y la tercera conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en julio, en Addis Abeba.

El secretario general destacó tres prioridades en declaraciones a los medios de comunicación este mes.

“Tenemos que hacer el máximo esfuerzo para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, cuyo plazo vence a fines de 2015, exhortó. “A continuación, los Estados miembros están trabajando con ahínco para darle forma a la agenda de desarrollo post-2015 antes de septiembre”, añadió.

La ONU será la sede de una cumbre de gobernantes de todo el mundo, del 25 al 27 de septiembre, en la cual está previsto que los líderes “adopten y declaren como su visión para el mundo, apuntando al año 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, agregó.

En diciembre de este año “debemos contar con un acuerdo sobre cambio climático que sea universal y significativo”, continuó Ban, que se adoptará en París, durante la 21 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

En cada uno de estos “hitos vamos a ser ambiciosos para poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y aprovechar las oportunidades que acompañan al desafío del cambio climático”, sostuvo.

En cuanto a los 70 años de la ONU, el aniversario será “un momento importante para reflexionar seriamente sobre nuestros logros y retrocesos”, reconoció.

Pero Jim Paul, director de Global Policy Forum, una organización independiente con sede en Nueva York que analiza las políticas de la ONU, dijo a IPS que desconfía del bombo político que existe en torno a las próximas conferencias.

La ONU “pregona los encuentros mundiales de 2015 como eventos revolucionarios, pero las expectativas del mundo real están rezagadas frente al discurso del secretario general y su equipo”, afirmó.

Hay varios temas a tener en cuenta, según Paul. Mientras que las cumbres de la ONU abordan algunos de los problemas más apremiantes del mundo, países poderosos como Estados Unidos por lo general tratan de debilitar estas reuniones e impedir que tengan consecuencias de peso, comentó.

Esta tendencia ya era visible en los años 90, la década dorada de las cumbres de la ONU, cuando Washington comenzó a insistir en que las mismas eran demasiado “caras” y abarcaban mucho, dijo.

“Esa política alcanzó su forma más extrema en el período previo a la cumbre de 2005, cuando Estados Unidos insistió en una reformulación total y de última hora del texto acordado, pero se puede encontrar en muchos casos más, antes y después”, expresó.

A los Estados poderosos, y Estados Unidos está en primera fila, no les gusta que las decisiones de la ONU los limiten, sostuvo Paul.

En segundo lugar, existe el problema de la falta de obligatoriedad de las decisiones adoptadas en estas reuniones internacionales, observó.

Las declaraciones finales de las mismas suelen incluir grandiosas aspiraciones, y en ocasiones se utiliza la palabra “vinculante”, pero todos los participantes saben que el resultado seguirá siendo un deseo y no una política obligatoria, manifestó Paul.

Esto genera la desconfianza de los diplomáticos y especialmente de la gente común. Los gobiernos suelen culpar a la ONU por su conducta supuestamente irresponsable, algo de lo que ellos mismos suelen ser responsables, destacó.

En una conferencia de prensa el 15 de enero, el presidente de la Asamblea General de la ONU, el ugandés Sam Kutesa, dijo que 70 años después de la fundación de la ONU, “tenemos la oportunidad verdaderamente histórica de acordar un programa inspirador que pueda energizar a la comunidad internacional, los gobiernos de todas partes y los ciudadanos del mundo”.



“Tenemos que estar listos para aprovechar este desafío”, exhortó.

Chee Yoke Ling, directora de programas de la Red del Tercer Mundo, con sede en Penang, dijo a IPS que la incorporación de los ODS es una parte importante de la agenda de desarrollo post-2015. Pero “debemos poner la agenda económica como una prioridad en la Cumbre de Desarrollo”, precisó.

La inestabilidad financiera “sigue pendiente ante nosotros, mientras que los grandes países desarrollados imponen cada vez más normas comerciales contra la gente y contra el desarrollo en los acuerdos bilaterales y plurilaterales… como el Acuerdo de Asociación Transpacífico”, advirtió.

Las demandas judiciales “de inversores transnacionales contra gobiernos nacionales por cientos de millones de dólares en virtud de acuerdos bilaterales de inversión provocó protestas en muchos países, y algunos gobiernos de países en desarrollo modificaron e incluso cancelaron esos tratados manifiestamente injustos”, indicó la activista.

La conferencia de Addis Abeba es crucial para abordar varias cuestiones financieras y económicas fundamentales, aseguró Chee. Sin reformas estructurales que respeten el espacio normativo nacional y garanticen la estabilidad, el desarrollo sostenible seguirá siendo difícil de alcanzar, vaticinó.

Para Paul, Estados Unidos, al ser el país más grande y más rico, tiene la inclinación más pronunciada de obrar según sus propios intereses y no en un proceso de consulta amplio.

La creación de un orden económico justo y estable regido por los ODS parece casi imposible en una economía mundial con tropiezos y cada vez mayor desigualdad. Paul se preguntó si los oligarcas del mundo cederán su poder y sus ingresos.

¿Esto significa que las cumbres de la ONU en 2015 son inútiles? No necesariamente.

“Saber que no podemos esperar un milagro es quizás… una manera de pensar más realista acerca de lo que se puede y no se puede lograr”, explicó Paul.

“Por encima de todo, es un recordatorio de que los Estados del mundo actúan, como de costumbre, de manera irresponsable. Y que necesitamos un mundo que funcione mucho mejor si hemos de sobrevivir a las amenazas y desafíos del siglo XXI”, concluyó.


Edición de Kitty Stapp / Traducción de Álvaro Queiruga
 © Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version

Artículos relacionados

IPS: El futuro de China, 4.000 años después

Este es un artículo de opinión de Johan Galtung, profesor de estudios sobre la paz y rector de TRANSCEND Peace University-TPU. También es autor de 150 libros sobre paz y asuntos afines, entre ellos “50 Years-100 Peace and Conflict Perspectives” (50 años – 100 perspectivas sobre paz y conflictos). 

PENANG, Malasia, 10 feb 2015 (IPS) - Al observar un mapa que combine la historia del mundo con la geografía, el tiempo y el espacio, por 4.000 años China aparece como un conjunto de dinastías relativamente coherentes con transiciones complejas.
En contraste, Occidente surge como imperios con un nacimiento, crecimiento, auge, decadencia y caída, como el caso de los imperios romano, británico y el actual estadounidense.
El futuro de China, 4.000 años después
Johan Galtung
China dejó de lado el espacio habitado por los bárbaros del sur, el oeste, el norte y el este, fuera del “bolsón chino” entre las montañas del Himalaya, el desierto de Gobi, la tundra y el mar, con la excepción de las rutas de la seda entre China oriental y el este de África, destruidas por Portugal e Inglaterra a partir del 1500, y colonizó Macao-Hong Kong.
Uno de los objetivos que tiene la actual política exterior china es restaurar las rutas de la seda con trenes de alta velocidad por Eurasia, mediante la cooperación para el beneficio mutuo y equitativo, o sea la armonía.
Estados Unidos dejó de lado el tiempo al hacer caso omiso de la historia pasada, y con la idea de que crea comienzos nuevos para los inmigrantes, y una Historia Nueva para sí mismo, para otros países y para el mundo entero.
Para el taoísmo, el conocimiento válido es holístico y dialéctico, basado en grandes y complejas unidades de pensamiento (los seres humanos enteros, China, el mundo), marcadas por fuerzas y contrafuerzas, el yin y el yang, el bien frente al mal. Lo que se suprime, crece, y lo que es dominante decae hasta el próximo ciclo.
China aparece a lo largo de 4.000 años como un conjunto de dinastías relativamente coherentes con transiciones complejas y Occidente como imperios con un nacimiento, crecimiento, auge, decadencia y caída, como es el caso de los imperios romano, británico y el actual estadounidense.
Para Occidente, el conocimiento válido se basa en la subdivisión y la acumulación de conocimientos acerca de los elementos, entretejidos en las teorías.
Para Mao Zedong (1893-1976), la contradicción básica radicaba en el imperialismo extranjero, con los propietarios frente al pueblo: estudiantes-campesinos-trabajadores. La revolución de 1949 comenzó una dialéctica de distribución frente al crecimiento, con saltos cada nueve años (1958-1967-1976). La muerte de Mao trajo cuatro años caóticos.
Para Deng Xiaopeng (1904-1997) la contradicción yacía en la miseria frente a la falta de crecimiento.
La revolución de 1980 acumuló capital entre los agricultores próximos a las ciudades y en Shenzen, con un crecimiento anual de 26 por ciento,  y recreó la clase mercantil. Entonces se sucedieron ciclos de nueve años de distribución versus crecimiento, a partir de 1989, con las protestas de la plaza de Tiananmen, y luego en 1998, 2007 y 2016, con un nuevo enfoque en el crecimiento.
China se basa en los principios taoístas, en las ideas confucianas de jerarquías con armonía y en la igualdad budista de las pequeñas comunidades: el budismo para la distribución, el confucianismo para el crecimiento y el taoísmo para los saltos entre ambos.
Occidente podría haber tomado los aspectos positivos del judaísmo, el cristianismo y el Islam, pero se centró en los aspectos negativos de la discriminación, los prejuicios, la guerra y el genocidio, ahora bajo la forma del judeocristianismo versus el Islam, con sinergias sin emplear.
Los gobernantes mandarines chinos combinaron el poder con normas de la alta cultura para los agricultores y los artesanos, estando los comerciantes marginados en la parte inferior.
Los mandatarios aristócratas occidentales combinaron el poder con la fuerza, el comercio y la bendición del clero, que luego se convertirían en el Estado, el capital, la burocracia. Una diferencia básica con China era la marginación frente a la integración de los comerciantes.
Los emperadores chinos eran hijos celestiales que comerciaban con aquellos que pagaban tributos al emperador. En Occidente, el Paraíso consistía en un único Dios para todo el mundo y para la eternidad, que creaba y quitaba la vida. El monarca era la única persona con el derecho divino de quitar la vida, que también se delegaba a su ejército.
Los ingleses se negaron a pagar esos tributos y recurrieron a las guerras del opio y a la “diplomacia de las cañoneras” para quemar, con los franceses, el palacio imperial. China nunca fue violenta fuera de su  “bolsón”, salvo cuando India la provocó en 1962.
El mandato divino se pierde cuando el pueblo protesta en las calles, y se recupera al abordar sus necesidades e ideas en el antiguo sistema de peticiones, por “la democracia de las ideas, no la democracia aritmética”, como hace Occidente con el recuento de votos en elecciones nacionales libres y pluralistas.
La Revolución Cultural marchó en las calles contra el poder confuciano de hombres ancianos con educación superior de China oriental, allanando el camino a los jóvenes, las mujeres y China occidental,   y también a 80 millones de miembros del Partido “comunista”, lo suficientemente sabios para entender la dialéctica del yin  el yang.
Tiananmen en 1989 no tuvo que ver con la democracia, sino con la pérdida de su posición feudal ante los agricultores ricos, los comerciantes, los capitalistas privados y estatales.
China está centrada en sí misma, la cultura profunda todavía es holístico-dialéctica con una superficie occidental. La sinergia de tres civilizaciones está ahí, así como la incapacidad de China para manejar el “bolsón” que representan Taiwán, Tíbet, uigures, mongoles, vietnamitas y coreanos.
Pero China se globalizó al comerciar con los bárbaros y acumular enormes riquezas. Mao abrió la sociedad a enormes masas de chinos: los jóvenes, las mujeres y los del oeste.
Deng elevó a los 300 o 400 millones de chinos del fondo de la sociedad entre 1991 y 2004, pasando el foco comunista de las necesidades de los más necesitados al capitalismo: el capicomunismo. En Beijing en 1980 había seis millones de bicicletas y ningún coche privado. En 2010 la proporción era de ninguna bicicleta frente a cinco millones de autos.
Occidente, superado por los países del BRICS (Brasil, China, India, Rusia y Sudáfrica) se dedicó más a matar que a aprender.
La clase gobernante de China, inmersa en la cultura, vinculaba los ciclos dinásticos al pensamiento del yin y del yang, y a los comerciantes con los bárbaros.
Los gobernantes de hoy, sumidos en hacer dinero para engendrar más dinero, vinculan el dinero a la corrupción. Con la competencia de América Latina más África, y las protestas en las calles, se acerca el fin de una dinastía.
El liderazgo de China no es para siempre. Nunca nada lo fue. Excepto, tal vez, otra China. ¿Una dinastía más espiritual, tras el “comunismo” materialista?
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente las de IPS – Inter Press Service, ni pueden atribuírsele.
Edición de Phil Harris / Traducción de Álvaro Queiruga
 
 

© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English versionRepublicar |     |  Imprimir |  |English version