Ayotzinapa: la verdad histórica de México


Por: Jorge Alejandro Góngora / @jagongoram

por: La Jornada Jalisco

27 de septiembre del 2015.-
Los trágicos hechos del 26 de septiembre de 2014, han evidenciado otra de las verdades históricas que nuestra nación ha arrastrado durante décadas: la incapacidad y corrupción de la procuración de justicia en México. El pasado 27 de enero, el entonces procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, acompañado del jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón, estableció de forma definitiva como versión oficial de lo sucedido en Iguala, que los normalistas de la Raúl Isidro Burgos fueron secuestrados, asesinados y calcinados en un basurero a las afueras de Cocula. Esta versión parece ser más un informe preliminar para amortiguar la imagen política del país y la presidencial, así como apostar al olvido y cansancio de los afectados y la sociedad; pareciera también ir en una dirección encaminada por las constantes peticiones del titular de la presidencia por “superar” y “no quedar parados, paralizados y estancados” por la cuestión de Ayotzinapa.
Dada la naturaleza e impacto del crimen, la presunta participación de grupos del narcotráfico y la colusión de autoridades municipales la atracción de las investigaciones por la PGR era inevitable. A partir de ese momento los saldos han sido: 42 normalistas aún desaparecidos, sólo un cuerpo posiblemente identificado, el de Alexander Mora Venancio por la Universidad de Innsbruck, seis personas ejecutadas, 25 heridas, 110 detenciones, ninguna condena judicial, 70 fosas clandestinas encontradas y 110 cuerpos que nadie ha identificado.
Consignas como “Fue el Estado” o “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, comenzaron a preocupar a las autoridades federales, las cuales demostraron una capacidad de reacción llena de titubeos, desatinos y como suele suceder en los casos polémicos de procuración de justicia en México (homicidios políticos, represiones estudiantiles, funcionarios involucrados con el crimen organizado, procesos perdidos por las violaciones al debido proceso), se caracterizan por explicaciones contradictorias, a veces poco convincentes, incluso de risa. Cabos sueltos siguen a la luz, como la detención y el paradero del ex director de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, la teoría de la quema de los cuerpos en un basurero, que por los grados de temperatura en el fuego que se necesita para convertir en cenizas un cuerpo se pudo haber incendiado todo el lugar no pudiendo controlar dicho incendio, diez órdenes de aprensión sin cumplimentar, así como la gran cantidad de detenidos de las organizaciones criminales Guerreros Unidos Los Rojos, dando versiones contradictorias y culpando unos a otros, amén de los errores de gran relevancia en la cadena de custodia para recolectar y analizar las evidencias físicas en el posible lugar de los hechos.
En este contexto, el principal cuestionamiento a la declaración consistió en que la PGR abandonó la cautela y sigilo de la investigación en ciertos momentos cuando se negó a dar pronunciamientos sin pruebas, por presión social y mediática perdió la paciencia con los estudios periciales mandados a hacer en un laboratorio especializado en Austria, e hizo aparecer sorpresivamente a un testigo cuyo dicho, en opinión de la autoridad, dieron claridad incontestable a la investigación, la cual llamó el entonces procurador Murillo Karam “la verdad histórica de los hechos”, seguida de una frase desatinada ante los cuestionamientos: “ya estoy cansado”.
La vida de todos los mexicanos debe ser una prioridad para el Estado, es la máxima garantía fundamental que todo ente estatal debe salvaguardar y proteger, así que con la misma prioridad en los recursos humanos y políticos con la que se atendió y exigió justicia por parte del Estado mexicano en el caso de los connacionales en Egipto que fueron víctimas de un bombardero por parte del Ejército egipcio, debe darse la prioridad en esclarecer y restablecer los daños a los deudos de las 164 mil muertes en la lucha contra el narcotráfico, los 20 mil desaparecidos y los 70 periodistas asesinados y desaparecidos que se han venido sumando desde 2006, ya que el gobierno mexicano gusta de presentarse ante otras naciones como una víctima de los cárteles y de la adversidad económica mundial, las investigaciones de Ayotzinapa, Tlatlaya y el multihomicidio de la Narvarte, levantan fuertes preguntas sobre la complicidad de funcionarios públicos en crímenes cometidos contra sus ciudadanos.
La procuración de justicia en México carga con una sombra de ineficiencia e impunidad, la cual será difícil de quitarse mientras los procedimientos y formas sean arrancados bajo coacción, sin apostarle a la profesionalización en las investigaciones para adquirir y analizar la evidencia, sin esto siempre serán enmarcados en la sospecha y la falta de claridad. Históricamente, la evidencia claro que ha indicado los horrores de matanzas como Aguas Blancas, Acteal, Tlatelolco, San Fernando y Tlatlaya, demás también ha señalado lo oscuro en el contexto de asesinatos como los de Colosio, Ruiz Massieu, Posadas Ocampo y Muñoz Rocha; y no deben olvidarse las omisiones y negligencias de la autoridad que han dejado impunes a funcionarios públicos corruptos, presuntos narcotraficantes, secuestradores y delincuentes en general. Por ello la desconfianza en las instituciones y sus fallos tampoco deriva de una animadversión a un partido político, personaje o funcionarios de gobierno en particular, sino de un problema estructural. En este sentido, el caso específico de Ayotzinapa, por mucho que se diga superado, no ayudó en lo absoluto a cambiar la gran verdad histórica de la deficiente procuración de justicia que nuestro México sufre y del cual también es víctima, así como el endeble Estado de derecho en México.
El México bueno debe imponerse al México malo, su potencial económico, sus 125 millones de habitantes como un poder material de empuje, generador de riqueza y producción, su geografía privilegiada y el impulso en las fiscalías y candidaturas independientes, que permitan hacer frente a la incertidumbre económica, la violencia, la corrupción e impunidad.


ROBOTS: El ejército quiere robots médicos que saquen a los heridos del campo de batalla

Pese a que el Pentágono suspira por ellos, no hay soluciones prácticas a la vista

De Miguel Artime
La historia cuenta que Desmond Doss, un pacifista objetor de conciencia que se negaba a coger un arma, fue galardonada con la Medalla del Honor por salvar la vida de más de 75 soldados heridos, poniendo en riesgo su propia vida, desde su puesto en el servicio médico del ejército de los Estados Unidos. Lamentablemente no todos los paramédicos tienen la fortuna de Doss, muchos de ellos acaban muertos en el campo de batalla por intentar salvar la vida de sus colegas. Esa es la razón de que el Pentágono lleve años pidiendo soluciones tecnológicas viables que ayuden a evacuar a soldados heridos del campo de batalla.


El UAV que salvará la vida de soldados israelíes
A comienzos de esta semana, el Teniente General Steve Jones, comandante del Centro Departamental de Medicina del Ejército de los EE.UU. afirmó que en el futuro contarían con robots capaces de rescatar a humanos heridos en los campos de batalla. Consciente de las pérdidas de médicos vividas durante las últimas décadas, Jones quiere adaptar los actuales robots desactivadores de explosivos, dotándoles de los últimos avances tecnológicos, para que sean capaces de evacuar a heridos.

Lo cierto es que ya existen vehículos manejados por control remoto capaces de transportar un herido, tal es el caso de la aeronave Black Knight Transformer, pero queda un largo trecho - a pesar del interés del Pentágono - hasta que existan robots capaces, no solo de rescatar, sino de aplicar primeros auxilios e incluso de tranquilizar a los soldados caídos bajo fuego enemigo en un lugar de enfrentamiento. Pensar en contar con algo así en un futuro cercano es ciencia ficción.


Ya hablando de ciencia ficción, os dejo con un trocito relevante de una historia que versa precisamente sobre robots de rescate en campos de batalla. Su autor es el editor de la revista "War is boring" David Axe, antiguo periodista especializado en temas de defensa. La historia, de temática sci-fi se titula "Todo va a salir bien", y habla sobre los Bear (Oso) una clase de robot médico encargada de salvar vidas humanas.

No enviamos a demasiados seres humanos a la Zona de Enfrentamiento, pero cuando lo hacemos y uno de ellos resulta herido, el trabajo de los Bear es literalmente recogerlos y traerlos de vuelta a la estación de ayuda. Al puesto de socorro humano, quiero decir.

Bueno los médicos (sí, les llamamos así a pesar de que "mecánicos" o incluso " demoledores" sería probablemente más preciso) llegan rodando en su remolque destartalado, y en realidad el propio Bear parece estar algo deprimido. Hombros redondeados. Arrastrando los brazos. Una especie de gesto derrotado.

Los últimos Bears realmente pueden hablar, o algo así. Tienen sensores que leen las expresiones humanas y algoritmos simples que introducen una serie de frases pregrabadas que emiten a través de un altavoz integrado en su pecho robótico. "Todo va a salir bien" es la principal. Y maldita sea si no parece que este Bear se lo está diciendo a sí mismo, una y otra vez a un volumen bajo, como si se tranquilizara a sí mismo. "Todo va a salir bien. Va a salir bien".

De 

Lavado de dinero y delitos financieros en Centroamérica


Destacan en el istmo a Costa Rica, Guatemala y Panamá como países que generan "gran preocupación" al respecto.


Del reporte del Departamento de Estado de EE.UU.: "International Narcotics Control Strategy Report Volume II - Money Laundering and Financial Crimes" March 2015:

Costa Rica:

Las organizaciones delictivas transnacionales favorecen cada vez más a Costa Rica como una base para cometer delitos financieros, incluyendo el lavado de dinero. Esta tendencia plantea serias preocupaciones sobre la capacidad del gobierno de Costa Rica para evitar que estas organizaciones se infiltren en el país.

Los ingresos de tráfico internacional de cocaína representan una fuente importante de activos lavados en Costa Rica. Las operaciones de juego en línea con sede en Costa Rica considerables también lavan millones de dólares en ganancias ilícitas a través del país y centros offshore anualmente. Los delincuentes blanquean otros ingresos a través de Costa Rica de actividades que incluyen el fraude financiero, el tráfico de personas, la corrupción y el contrabando.

Las organizaciones criminales utilizan las instituciones financieras, empresas de transferencia de dinero con licencia y sin licencia, contrabando de dinero, y las zonas de libre comercio para el blanqueo del producto de sus actividades ilícitas. Negocios de servicios monetarios tienen un riesgo significativo para el blanqueo de dinero y un mecanismo potencial para el financiamiento del terrorismo.

El lavado de dinero basado en el comercio, aunque se presenta, no se da con la misma frecuencia que las otras modalidades de lavado mencionadas antes. Aunque no existe una reciente investigación relacionada con la financiación del terrorismo, las investigaciones recientes en Costa Rica detectan estupefacientes y el tráfico de armas vinculado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Panamá

La ubicación geográfica estratégica de Panamá; su economía dolarizada; su condición de centro financiero, de comercio y de logística regional, y el sistema de regulación laxo lo convierten en un objetivo atractivo para los lavadores de dinero. Se cree que el dinero lavado en Panamá procede en gran parte por los ingresos del tráfico de drogas debido a la ubicación del país en las principales rutas delnarcotráfico

Se cree que también la evasión de impuestos, fraude bancario, y la corrupción constituyen también parte de las fuentes principales de los fondos ilícitos. Numerosos factores obstaculizan la lucha contra elblanqueo de capitales, incluida la existencia de acciones al portador en las corporaciones, la falta de colaboración entre los organismos gubernamentales, la aplicación inconsistente de las leyes y reglamentos, y un sistema judicial débil susceptible a la corrupción y el favoritismo. 

Se lava dinero a través de dinero en efectivo y el comercio a granel mediante la explotación de vulnerabilidades en el aeropuerto, la utilización de zonas de libre comercio (ZF), y el aprovechamiento de la falta de supervisión reguladora en muchos sectores de la economía.

La protección del secreto del cliente es a menudo más fuerte que la capacidad de las autoridades para perforar el velo corporativo para perseguir una investigación. Panamá cuenta con 16 zonas francas, incluyendo la Zona Libre de Colón (ZLC), el segundo mayor zona franca en el mundo.

Guatemala

Guatemala no se considera un centro financiero regional. Sigue siendo una ruta de transbordo para la cocaína y la heroína de América del Sur con destino a los Estados Unidos y por dinero en efectivo de regreso a América del sur. Tráfico ilícito de precursores de drogas sintéticas es también un problema. Los informes sugieren la narcotráfico está cada vez más vinculada al tráfico de armas.

Agencias y el poder judicial de la ley históricamente débiles, junto con la corrupción endémica y aumento de la actividad del crimen organizado, contribuir a un clima favorable para el dinero significativa lavado en Guatemala. Según las agencias de aplicación de la ley, el tráfico de estupefacientes, la corrupción y la extorsión son las principales fuentes de dinero lavado en Guatemala; sin embargo, el blanqueo de capitales procedentes de otras actividades ilícitas, como el tráfico de personas, armas de fuego, contrabando, secuestro, evasión fiscal y robo de vehículos, es sustancial. Las fuerzas del orden informan de que el lavado de dinero sigue aumentando, especialmente por parte de grupos de viajeros por vía aérea rumbo a los países, como Panamá, con un poco menos de la cantidad de la presentación de informes de Guatemala requerimiento ($ 10.000), ya través de un gran número de pequeños depósitos en los bancos a lo largo de la Frontera con Guatemala con México. Además, falta de supervisión de los vuelos internacionales privadas originarios de Guatemala ofrece una vía adicional para el transporte de los envíos de efectivo a granel directamente a América del Sur. No hay ninguna indicación de las actividades de financiación del terrorismo.

La ubicación geográfica de Guatemala hace que sea un refugio ideal para la delincuencia organizada transnacional grupos, entre ellos las organizaciones humanas y el narcotráfico. El Border América Central Cuatro Acuerdo de control entre El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y permite de forma gratuita circulación de los ciudadanos de estos países a través de sus respectivas fronteras, sin pasar
a través de la inmigración o de aduanas inspección. Como tal, el acuerdo representa una vulnerabilidad a cada país para el movimiento transfronterizo de contrabando y ganancias ilícitas de la delincuencia.

Hay una categoría de bancos "offshore" en Guatemala, en la que el dinero de los clientes (por lo general Guatemaltecos con depósitos promedio de $ 100.000) se considera legalmente para ser depositados en el país extranjero donde la oficina central del banco se basa. En 2014, había siete "en alta mar" entidades, con sede en Panamá, las Bahamas, Barbados y Puerto Rico. Estas "Offshore" los bancos están sujetos a las mismas regulaciones ALD / CFT como cualquier banco local. Guatemala cuenta con 16 zonas francas (ZF) activos. Zonas Francas se utilizan principalmente para importar productos libres de impuestos utilizados en la fabricación de productos para la exportación, y no hay casos conocidos o denuncias que indican las zonas francas son centros de lavado de dinero o de la actividad del narcotráfico. No existen hawala reportado u otros servicios de transferencia de dinero o valor que operan en Guatemala. Un número significativo de las remesas se transfieren a través de bancos y parece plantear poco riesgo para el dinero blanqueo.

Casinos no están regulados actualmente en Guatemala y un número de casinos, juegos de azar, y loterías vídeo operan, tanto en tierra como en alta mar. Actividad de juego no reglamentada presenta una riesgo de lavado de dinero significativa.

Ver reporte completo "International Narcotics Control Strategy Report".



MÁS SOBRE ESTE TEMA

Lavado de dinero en Costa Rica

Marzo de 2013
El alquiler de hoteles y los préstamos a muy bajo interés a empresarios con problemas financieros, se agregan a otras formas tradicionales de legitimación de capitales.

El último del Departamento de Estado norteamericano sobre el tema, señala que ganancias del tráfico de cocaína y otras drogas, apuestas por Internet, fraudes financieros, tráfico de personas, corrupción y contrabando, son las fuentes de los activos que se "lavan" en Costa Rica".

Ley contra el lavado de dinero en Honduras

Diciembre de 2014
Aunque quedan dos artículos pendientes de aprobación, la ley Especial Contra el Delito del Lavado de Activos aprobada por el congreso establece sanciones más severas para el blanqueo de dinero.

Del comunicado del Congreso Nacional de Honduras:

El Congreso Nacional aprobó en la sesión de este jueves en tercer y último debate, del artículo 74 al 92 del proyecto de Ley Especial Contra el Delito del Lavado de Activos quedando únicamente dos artículos para que Honduras cuente con una nueva legislación que incluye la lucha contra la corrupción pública y establece sanciones más severas para los culpables de formas de blanqueo de dinero y que se concatena con otras legislaciones orientadas a implementar figuras anticorrupción.

La escalada del tráfico de drogas en Centroamérica

Marzo de 2011
La falta de capacidad de los estados y su desventaja frente al poder económico del narcotráfico habilitan el aumento de la violencia y la corrupción.

"Utilizando sistemáticamente la violencia y la corrupción, intimidando y extorsionando a funcionarios públicos, los grupos delictivos acaudalados y poderosos han podido debilitar los sistemas policiales y judiciales.

Aumenta el flujo de dinero ilícito en Centroamérica

Marzo de 2015
El informe de Global Financial Integrity ubica a Costa Rica y Panamá en las posiciones 14 y 18 de la lista de países que movilizaron los mayores flujos de dinero ilegal en el mundo entre 2003 y 2012.

EDITORIAL

El informe "Illicit Financial Flows from Developing Countries: 2003-2012" de Global Financial Integrity, señala que entre los años mencionados, el flujo de dinero ilícito en Costa Rica superó los $94 mil millones, unos $30 mil millones más que los acumulados entre 2001 y 2011, según reportaba la misma institución a mediados de 2013.

La justicia internacional es necesaria para la paz permanente

Este es un artículo de opinión de Jomo Kwame Sundaram, coordinador de Desarrollo Económico y Social de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación la Agricultura (FAO).

Jomo Kwame Sundaram. Crédito: FAO
ROMA, 22 sep 2015 (IPS) - En 2014 hubo mucha reflexión sobre la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que en realidad fue en gran medida una guerra europea, aunque con profundas repercusiones en el siglo pasado.
La Liga de las Naciones del presidente estadounidense Woodrow Wilson (1913-1921) no pudo asegurar las condiciones para la paz duradera. Con la perspectiva del tiempo, el ensayo de John Maynard Keynes sobre las consecuencias económicas de la paz resultó notablemente premonitorio.
Tras las últimas tres décadas de regresión, tenemos que volver a comprometernos con la ética más inclusiva e igualitaria de la Declaración de Filadelfia, la conferencia de Bretton Woods y el Plan Marshall, con un Nuevo Trato Mundial para nuestros tiempos.
Este 2015, la atención se fijó en el final de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), hace siete décadas. La desaparición gradual de la mayoría de los imperios coloniales en las tres décadas posteriores al conflicto prometió una nueva era de justicia internacional.
Ahora que la comunidad internacional se esmera por poner en marcha la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 y celebrar en diciembre un nuevo tratado sobre cambio climático en París, es importante aprender rápidamente la lección del fracaso de la Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada en Addis Abeba en julio, para abordar la justicia fiscal.
Sin avances en materia fiscal o de ayuda, será casi imposible realizar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deberá aprobar este mes, debido a la falta de financiamiento adecuado.
Del mismo modo, según señalaron varios líderes, como el papa Francisco y la expresidenta de Irlanda, Mary Robinson, no habrá avances significativos con respecto al cambio climático si el acuerdo de París no aborda la cuestión fundamental de la justicia fiscal.
El consenso de posguerra
El 10 de mayo de 1944, antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, la Organización Internacional del Trabajo adoptó la histórica Declaración de Filadelfia, que reconoció que ” la paz permanente solo puede basarse en la justicia social”.
Una preocupación similar se expresó en la Conferencia de Bretton Woods, celebrada en julio de 1944, que se comprometió a generar las condiciones para la paz permanente mediante la reconstrucción de posguerra y el desarrollo poscolonial, con crecimiento sostenido, pleno empleo y la reducción de la desigualdad.
El FMI ayudaría a los países a superar sus dificultades de balanza de pagos y a “dirigir las políticas económicas y financieras hacia el objetivo de fomentar el crecimiento económico ordenado con una razonable estabilidad de precios”.
El BIRF, más tarde conocido como el Banco Mundial, fue creado para apoyar la inversión y el desarrollo a largo plazo.
La participación de la mano de obra en la producción aumentó a medida que otras desigualdades disminuían. Esta Edad de Oro también tuvo una mayor inversión en salud, educación y demás servicios públicos, como la protección social. El consenso de posguerra perduró más de 25 años antes de colapsar en la década de 1970.
El mejor momento de Estados Unidos
Al final de la Segunda Guerra Mundial, el secretario de Estado estadounidense, George Marshall, anunció el plan para reindustrializar a la Europa devastada por la guerra. Políticamente, el llamado Plan Marshall tenía la intención de crear un cordón sanitario para contener la propagación del comunismo en el inicio de la Guerra Fría.
Esta generosa infusión de ayuda de Estados Unidos y la aceptación favorable de las políticas nacionales de desarrollo aseguró el renacimiento de la Europa moderna. Muchos europeos siguen considerando que este fue el mejor momento de Washington.
En las décadas subsiguientes, el Plan Marshall se convirtió en lo que quizá sea el proyecto de asistencia para el desarrollo económico más exitoso de la historia.
Otras políticas de desarrollo económico similares se aplicaron en Japón, Taiwán y Corea del Sur tras la fundación de la República Popular de China y la guerra de Corea.
Esta experiencia ofrece lecciones valiosas hoy en día.
Europa y el nordeste de Asia se industrializaron con políticas que incluyen intervenciones económicas del Estado, como tasas elevadas, cuotas y otras barreras no arancelarias. El libre comercio solo sería justo después de haberse alcanzado la competitividad internacional.
Marshall sabía que el desarrollo económico compartido es el único camino hacia la paz permanente. También hizo hincapié en que la ayuda debe ser verdaderamente para el desarrollo, no fragmentada o paliativa. Las capacidades y aptitudes de las naciones en vías de desarrollo productivos deben sembrarse.
La contrarrevolución
Cada época, no importa su éxito, siembra las semillas de su propia destrucción.
A principios de la década de 1980, después de la mezcla de inflación y estancamiento económico de Occidente en los años 70, el neoliberal Consenso de Washington – la política económica que vincula al gobierno estadounidense con las instituciones de Bretton Woods, ubicadas en Washington – surgió para liderar la contrarrevolución contra la economía del desarrollo, la economía keynesiana y las intervenciones estatales progresistas.
Así avanzaron la desregulación, la privatización y la globalización económica. Se suponía que esas medidas impulsarían el crecimiento, que se derramaría hacia el resto de la población y reduciría la pobreza, y por lo tanto, no habría que preocuparse por la desigualdad.
Las políticas macroeconómicas se enfocaron casi exclusivamente en equilibrar el presupuesto anual y lograr una inflación de un solo dígito, en lugar del énfasis anterior puesto en el crecimiento sostenido y el pleno empleo con una estabilidad de precios razonable.
Pero las medidas “neoliberales” no lograron generar crecimiento sostenido. En cambio, las crisis financieras y bancarias se hicieron más frecuentes, con consecuencias más devastadoras, exacerbadas por una mayor tolerancia a la desigualdad y la miseria.
La experiencia y los análisis recientes refutaron la presunción anterior de que la redistribución progresiva retarda el crecimiento. La desigualdad y la exclusión social demostraron que son perjudiciales para la paz civil y social.
Las nuevas prioridades globales al final de la Segunda Guerra Mundial siguen siendo relevantes hoy en día.
Tras las últimas tres décadas de regresión, tenemos que volver a comprometernos con la ética más inclusiva e igualitaria de la Declaración de Filadelfia, la conferencia de Bretton Woods y el Plan Marshall, con un Nuevo Trato Mundial para nuestros tiempos.
Para que el sistema y las instituciones internacionales de la ONU sigan siendo pertinentes, deberán demostrarlo al reformarse a sí mismos a medida que las circunstancias cambian, con el fin de abordar mejor los desafíos globales contemporáneos y futuros.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente las de IPS – Inter Press Service, ni pueden atribuírsele.
Traducido por Álvaro Queiruga

 
© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version
 

IPS: La danza de India con el dragón chino

Este es un artículo de opinión de N Chandra Mohan, comentarista de temas económicos.

El siete por ciento de crecimiento de la economía india en lo que va del año superó al de China. En la foto, planta nuclear de Kudankulam, en el sur de India. Crédito: K. S. Harikrishnan/IPS
NUEVA DELHI, 18 sep 2015 (IPS) - El primer ministro de India, Narendra Modi, se reunió con empresarios de este país para discutir la crisis económica mundial y cómo se pueden aprovechar las oportunidades resultantes.
El gobierno de la Alianza Nacional Democrática cree que la crisis es, de hecho, una oportunidad, ya que los cimientos de la economía siguen siendo fuertes.
En lugar de comprometerse con el dragón chino y generar una interdependencia que sea una situación mutuamente beneficiosa para "Chindia", el hecho de estar liderando la competencia por el crecimiento se convirtió en el tema del momento y causó una sensación de triunfalismo en India.
India también es considerada la economía de mejor desempeño a nivel mundial. Sin embargo, en lugar de aportar sugerencias, los industriales expusieron sus preocupaciones por los impuestos altos y la protección de la industria nacional del acero frente al dumping.
Una consecuencia de esta reunión fue que India impuso una tasa a las importaciones de acero procedentes de China, entre otros países.
El gobierno, por su parte, no tiene otra idea más que vanagloriarse de que India haya superado el crecimiento económico chino.
Con nueva metodología para el cálculo del producto interno bruto, la economía avanza a paso de tigre asiático más que al de un elefante cansino. El crecimiento en el año en curso es de siete por ciento, un ritmo un poco superior al de la economía china.
En lugar de comprometerse con el dragón chino y generar una interdependencia que sea una situación mutuamente beneficiosa para “Chindia”, el hecho de estar liderando la competencia por el crecimiento se convirtió en el tema del momento y causó una sensación de triunfalismo.
India tiene la oportunidad de “quitarle la batuta del crecimiento mundial” a China, declaró el ministro de Estado de Hacienda. “El mundo necesita otros motores para impulsar el proceso de crecimiento”, añadió el ministro de Finanzas, Arun Jaitley.
Lo que ambos pasan por alto convenientemente es que la desaceleración de China tiene mayores consecuencias globales que un repunte estadístico en el ritmo de expansión de India. Las perspectivas de la economía mundial se deteriorarían drásticamente si la desaceleración china toma impulso.
Un país que representó 40 por ciento del crecimiento global en 2014 y que no puede expandirse tan rápidamente como en décadas anteriores, podría desatar, por sí solo, una recesión mundial.
La danza de India con el dragón chino
N Chandra Mohan
La economía de India tampoco puede seguir creciendo al ritmo actual de forma indefinida. Un estallido de aceleración suele ser seguido por una desaceleración igualmente aguda.
India experimentó 17 años de expansión acelerada entre 1993 y 2010. El ejemplo de China es singular, ya que se ha expandido a un ritmo ultra rápido durante más de tres décadas.
La gran pregunta no es si se producirá la desaceleración, sino cuándo. Tras haber gozado de una robusta expansión, la ley del promedio acabará por imponerse.
Existe, pues, la fuerte probabilidad de que el crecimiento indio también se frene bruscamente como el de China, según los economistas estadounidenses Lant Pritchett y Lawrence Summers.
Por tales razones existen ventajas mutuas si India se acerca a China. El sector empresarial indio debe tener una visión a largo plazo de esa relación.
El ex primer ministro Manmohan Singh creía firmemente que este proceso de acercamiento entre los dos países representa un “bien público internacional” en momentos en que el fantasma de la recesión acecha a la economía global.
“Que los dos grandes vecinos trabajen juntos es una necesidad histórica. Habrá áreas de competencia, y habrá áreas de cooperación. Hay suficiente espacio en el mundo para que ambos países continúen creciendo y atiendan las aspiraciones de desarrollo de sus pueblos”, sostuvo Singh en 2008.
Los problemas de China pueden ser una enorme ventaja para el programa de fomento a la industria “Hacer en India”, ya que la primera tiene grandes recursos para invertir, mientras que la última tiene la necesidad.
El gran problema es que el sector empresarial indio es muy indeciso acerca de las inversiones chinas. Al dragón chino se le acabó la mano de obra excedente y los salarios están subiendo rápidamente.
Algunos de sus industrias de mano de obra intensiva, como los textiles, comenzaron a trasladarse a economías de salarios bajos, como Vietnam y Bangladesh. Esta es una gran oportunidad que India puede aprovechar.
De la reunión de Modi con los empresarios solo  se sugirió que China extienda durante seis meses su crédito a las empresas, mientras que en India las empresas luchan incluso para conseguir crédito a 15 días.
Los empresarios indios mantienen una mentalidad defensiva hacia China. Aunque esta es el mayor socio comercial del país – el intercambio bilateral creció a 70.600 millones de dólares – existe inquietud porque el superávit comercial chino se disparó a 37.800 millones de dólares en 2014.
La preocupación de la industria es que el crecimiento de las exportaciones chinas afecte al sector manufacturero indio y que no pueda competir, ya que el mecanismo de precios de China está sostenido con enormes subsidios.
El yuan también está devaluado, lo cual repercute en todos los países emergentes, incluida India. Esto se expresa en una invasión de productos chinos, lo que genera enormes superávits para China, año tras año.
La posición de India parece más afín a un país del Tercer Mundo que exporta materias primas, como mineral de hierro y algodón, e importa productos manufacturados. Aunque la minería, los textiles y las prendas de vestir constituyen una gran parte de las exportaciones indias, China exporta una variedad de productos eléctricos y otros tipos de maquinaria.
India debe diversificar sus exportaciones, ya que los productos intermedios, los repuestos y los componentes para las cadenas de oferta regionales y mundiales son cada vez más importantes en las importaciones de China.
A pesar de los problemas que enfrentan en India, las inversiones chinas han subido desde enero de 2015, cuando los flujos de capital se incrementaron a 159 millones de dólares. Se elevaron a 275 millones de dólares en febrero y 203 millones en mayo.
El Grupo Wanda Dalian realizará grandes inversiones en propiedades comerciales y municipios industriales. Dos parques industriales chinos se construirán en Maharashtra y Gujarat. Esta oleada de interés se suscitó después de que India puso en marcha su programa insignia para fomentar la industria nacional en 2014.
Atraer más inversiones de ese tipo para ayudar al sector industrial de India es la mejor manera de aprovechar la actual crisis mundial, independientemente de su extensión, profundidad y severidad.
China (también Corea del Sur y Japón) puede ayudar a modernizar nuestros ferrocarriles, plantas de energía y carreteras. El camino equivocado es ponerse a la defensiva mediante la protección de la industria india ante los productos chinos con tasas protectoras.
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente las de IPS – Inter Press Service, ni pueden atribuírsele.
Traducido por Álvaro Queiruga
 
© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version