Centralamerica Data: Presente y futuro de la energía solar en Centroamérica

Aunque la capacidad instalada actualmente es pequeña, se proyecta para la región un fuerte crecimiento, a través de licitaciones por precio que favorecen los proyectos a gran escala.

Lunes 29 de Setiembre de 2014
El reporte de IHS Technology pronostica un crecimiento vertiginoso de la capacidad fotovoltaica en Centroamérica, el que supuestamente llegaría a los 22 megawatts en el año 2018. 

En la lectura de este reporte, debe tenerse en cuenta que el país que se señala aportaría la mayor parte de ese crecimiento es Honduras, donde se han anunciado múltiples proyectos a gran escala, en los cuales aun no visualizamos la necesaria viabilidad económica, lo que nos genera serias dudas sobre su concreción real.

Es diferente y mucho más creíble el pronóstico para los demás países centroamericanos, especialmente en El Salvador, Guatemala y Panamá, donde se sucede la adjudicación de concesiones para proyectos que debieron competir en concursos definidos por precios, por contratos de largo plazo con los distribuidores de electricidad de cada uno de esos países.

Ver reporte "Solar Capacity in Central America to Surge, as Tenders Put Region on the Photovoltaic Map"

R4TW COALICION HONDURAS

R4TW bajo la Cobertura de OM international  inicio  en el 2007 con la participación de 25 naciones en todo el mundo el mismo dia y este año son 48 naciones ( dato del 27 de septiembre del 2014 ver  www.R4TW.org .....Nuevamente ADAHy su red, dicen presentes en el 2014 en esta estrategia de evangelismo creativo en favor del compartimento de las Buenas Nuevas  y apoyo a los niños y niñas del Orfanato NEW LIFE en  la comunidad de Jalaca del municipio de Talanga departamento de Francisco Morazan , Honduras Centroamerica. y para que tengas una idea si quieres saber del año anterior  favor visitar  ver evento del 2013 de Honduras  http://www.youtube.com/watch?v=nVwoj9UqH8w

 otras años y paises:
http://www.youtube.com/watch?v=S9kbLQCQMcY
Brasil  http://www.youtube.com/watch?v=yLKKDBsmawg
 http://www.youtube.com/watch?v=FORTG9dqYYE     
  http://www.youtube.com/watch?v=N9_gQj6Gwu0 

                             2   0   1  4
                         en Tegucigalpa: 








ADAH y CITEAT firman Convenio Interinstitucional

La Asociación para el Desarrollo Ampliando Horizontes; se complace en informar a su red  de socios y comunidad interconeptada que el día lunes 15 de septiembre del 2014 a las 10.30 am, y en atención a resoluciones de Juntas Directivas de ADAH y  de la Fundación CITEAT  respectivamente; se ha firmado convenio interinstitucional en la ciudad de Copan Ruinas; Municipio de Copá;  teniendo como suscriptores al empresario hotelero Sr. Udo Van Der Waag presidente de la Fundación CITEAT (Centro de Innovación Tecnológica de Artesanía y Turismo) y al Dr. Omar Andrés García Calderón presidente de ADAH. Dicho convenio tendrá una duración de dos años.

ADAH tiene ya convenios vigentes con Empresa Privada del Municipio de SFY; el Instituto de Auditores Internos de Honduras, con Techo por mi País y ahora Fundación CITEAT; quedando en el inmediato plazo con una  Cooperativa y en el cercano plazo una Universidad . ADAH les agradece la confianza depositada .

IPS: !Población urbana llegó a 3.900 millones y sigue creciendo¡

Por Gloria Schiavi

La infraestructura sanitaria en los vecindarios marginales de India desmiente la versión oficial de que el país está bien encaminado hacia el acceso universal al agua potable, limpia y segura. Crédito: Malini Shankar/IPS
La infraestructura sanitaria en los vecindarios marginales de India desmiente la versión oficial de que el país está bien encaminado hacia el acceso universal al agua potable, limpia y segura. Crédito: Malini Shankar/IPS
NACIONES UNIDAS, 24 sep 2014 (IPS) - La gente que vive en las ciudades supera en número a la población del medio rural, y la tendencia no parece estar retrocediendo, según ONU-Habitat.
En la actualidad, 54 por ciento de la población mundial vive en centros urbanos, una proporción que subirá a 66 por ciento en 2050, según las proyecciones de la agencia de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para los asentamientos humanos, que advierte que la planificación es fundamental para lograr un crecimiento urbano sostenible.
"En el pasado, la urbanización era un plato de cocción lenta y no una comida rápida": Joan Clos.

“En la jerarquía de las ideas, primero viene el diseño urbano y luego todo lo demás”, declaró el español Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Habitat, mientras se encontraba en Nueva York para una reunión preparatoria de Hábitat III, la conferencia mundial sobre desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar en 2016.
“Urbanización, parcelación, construcción, en este orden”, dijo Clos al explicar que en muchas ciudades el orden se invierte y después es difícil resolver los problemas.
El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU señala que la población urbana pasó de 746 millones de personas en 1950, a 3.900 millones en 2014, y se espera que supere los 6.000 millones en 2045.
En la actualidad existen 28 megalópolis con más de 10 millones de habitantes, y para 2030 el mundo tendrá al menos 41 de estas ciudades gigantes.
Un informe de la ONU revela que los asentamientos urbanos padecen inéditos problemas demográficos, ambientales, económicos, sociales y espaciales, y que la urbanización espontánea termina con frecuencia en los barrios informales.
Aunque la proporción de población urbana que vive en estos barrios pobres disminuyó en los últimos años, y uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio alcanzó su propósito de mejorar la vida de al menos 100 millones de habitantes tugurizados, el número absoluto sigue en crecimiento, debido en parte al rápido ritmo de la urbanización.
El mismo informe calculó que en 2012 había 863 millones de residentes urbanos que vivían en tugurios, en comparación con 760 millones en el año 2000.
“En el pasado, la urbanización era un plato de cocción lenta y no una comida rápida”, dijo Clos, que fue  alcalde de la ciudad española de Barcelona de 1997 a 2006.
“Hemos visto en muchos casos que la urbanización espontánea no se ocupa del espacio público y su relación con las parcelas edificables, que es la esencia del arte de la construcción de las ciudades”, destacó.
Clos cree que para construir las ciudades es necesario tener una visión. Y con eso no se refiere a la construcción de edificios, sino de comunidades sanas y sostenibles.
Relinda Sosa es la presidenta de la peruana Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (Conamovidi), cuyos 120.000 activistas trabajan para que sus comunidades sean más inclusivas, seguras y resistentes.
La red de mujeres se encarga de más de 10.000 comedores populares en Perú para garantizar la seguridad alimentaria, identificar los problemas y prevenir los desastres naturales en las ciudades.
“Debido a la configuración de la sociedad, las mujeres son las que pasan más tiempo con las familias y en la comunidad, y por eso la conocen mejor que los hombres, que muchas veces solo descansan en la zona y luego salen a trabajar lejos”, indicó Sosa a IPS.
“Pero a pesar de la posición que ocupan, y debido a la cultura machista que existe en América Latina, las mujeres a menudo son invisibles. Por eso trabajamos para asegurar que participen en el proceso de planificación, debido a los datos y los conocimientos que tienen”, añadió.
El vínculo entre los líderes públicos y electos es crucial, y Conamovidi intenta facilitarlo mediante la participación de las mujeres organizadas.
“Cuando el acceso a los servicios básicos es deficiente, las mujeres son las que tienen que enfrentar estas situaciones primero”, dijo Carmen Griffiths, dirigente de GROOTS Jamaica, una organización vinculada a Conamovidi.
“Observamos los patrones de los asentamientos en las ciudades, hablamos de la densificación urbana, de la gente que vive en la periferia, en los asentamientos informales, en viviendas irregulares, sin agua ni saneamiento en algunos casos, sin electricidad adecuada. Hablamos sobre lo que causa la violencia contra las mujeres” en los centros urbanos, explicó Griffiths.
Como dijo Clos a IPS, la protección del espacio público es fundamental, idealmente en una proporción de 50 por ciento frente a las parcelas edificables, así como la propiedad pública de los planes de construcción.
El gobierno local tiene que garantizar la existencia de servicios en el espacio público, algo que no sucede en una situación de barrio tugurizado, donde no existen regulaciones ni inversión pública, agregó.
Griffiths se reúne todos los meses con las mujeres de su organización para hablar de sus problemas y necesidades y asegurar que se planteen a las autoridades locales.
“A veces sucede que te encuentras con buenos políticos, pero en otras ocasiones solo quieren el voto y no interactúan con la gente en absoluto”, añadió.
Griffiths también integra el consejo asesor de ONU-Habitat, para expresar las necesidades de su pueblo en el plano internacional y luego llevar el conocimiento a las comunidades, explicó.
Estas batallas generan algunos buenos resultados, especialmente en el entorno urbano. Sosa aseguró que las mujeres de las ciudades están conquistando, poco a poco, una participación más amplia, mientras que en el ámbito rural la mentalidad sigue siendo muy conservadora.
Acerca de la relación entre el medio urbano y el rural, Maruxa Cardama, coordinadora de proyectos de Communitas, Coalición por Ciudades y Regiones Sostenibles, dijo a IPS que hace falta un plan inclusivo.
Las ciudades son dependientes de los recursos naturales de las zonas rurales, como la agricultura, por lo que la planificación urbana no debe detenerse donde terminan los edificios de apartamentos, explicó. Esto asegurará que el medio rural no esté aislado y cuente con los servicios necesarios, añadió.
Aunque no estarán completados hasta 2015, actualmente una de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que discute la comunidad internacional es que “las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resistentes y sostenibles”.
Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga
 
 
© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version
Republicar |     |  Imprimir |  |English version

tn.com: Comer con 4 pesos: pedían más plata para los comedores y les mandaron una nutricionista

La Provincia de Jujuy tomó esa insólita medida. Cuando llegó la "especialista", les preguntó: "¿Para qué le ponen puchero a la sopa?".

PlayMALABARES. Es lo que hacen en el comedor Che Guevara, de Jujuy.
MALABARES. Es lo que hacen en el comedor Che Guevara, de Jujuy. 




centralamericadata: Centroamérica y el Acuerdo TransPacífico

Análisis del impacto que tendría para la región la participación en el Acuerdo de Asociación Transpacífico.

Viernes 19 de Setiembre de 2014
La competencia a la que sectores como el textil podrían enfrentarse es uno de los elementos que genera dudas entre los empresarios de la región, respecto a los beneficios reales que podrían obtener si Centroamérica pasa a formar parte del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económico (TPP).

La presencia de países competidores directos, como Vietnam en el sector textil, y la posibilidad de perder predominancia en el mercado estadounidense, debido a las reglas comerciales que deben cumplir los países del TPP, inquieta al sector productivo de la región y obliga a poner en la balanza las ventajas y desventajas de un eventual ingreso al bloque.

Luis Cardenal, presidente de la Cámara de Comercio e Industrias de El Salvador, señala a Laprensa.com.ni que "... en la región lo que más preocupa es perder espacio con Estados Unidos, debido a las reglas de origen flexible establecidas en el Acuerdo Transpacífico, que permitirán a países como Vietnam y Malasia, que ya tienen un buen porcentaje del mercado textil en esa nación, a comprar hilaza y tela más barata de China y Bangladesh, volviéndose todavía más competitivos."

En el caso de Nicaragua, "... El hecho de que ya tenga Tratado de Libre Comercio (TLC) con Chile, México, Estados Unidos y otras economías ya integradas o por hacerlo en el Acuerdo Transpacífico, para Carlos Salinas, presidente de la Cámara Mexicana Nicaragüense, supone que los tratados se complementen. Eduardo Fonseca, director ejecutivo de la Cámara de Comercio, ve oportunidad “si se concreta el Gran Canal, el TPP favorecería, porque construiríamos puertos en el Pacífico y el Atlántico y entonces tendríamos gran demanda de paso de mercancías."

MÁS SOBRE ESTE TEMA

Sector textil regional perdería sus ventajas

Julio de 2013
El acuerdo Trans-Pacífico que negocia EE.UU. autorizaría a que Vietnam obtenga hilo de China y exporte textiles libres de impuestos a esa nación norteamericana.

El embajador de El Salvador en ese país, Rubén Zamora, ya ha planteado su preocupación a funcionarios de la oficina comercial norteamericana (USTR por sus siglas en inglés).

Competitividad textil y Acuerdos Comerciales

Setiembre de 2012
Si países asiáticos como Malasia y Vietnam logran que sus textiles entren a EE.UU. en las mismas condiciones que otorga el DR-CAFTA, el sector textil centroamericano estaría en riesgo.

La Cámara Salvadoreña de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas (CAMTEX), advierte del riesgo que significa para ese sector que entre en vigencia el Acuerdo de Asociación Trans Pacífico de Libre Comercio (TPP, por sus siglas en inglés).

Textileros piden a EE.UU. mantener Regla de Origen

Diciembre de 2013
El presidente de República Dominicana advierte al gobierno norteamericano sobre el impacto que tendría el tratado Trans-Pacífico en el sector textil de la región.

Del comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana:

El pasado día 27 de noviembre, el Presidente Danilo Medina envió una comunicación al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, mediante la cual reiteró su preocupación externada durante el encuentro sostenido en San José, Costa Rica, el pasado mes de mayo, con relación al impacto negativo que podría tener el Tratado Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), en la industria de textil y de vestuario en los países signatarios del DR-CAFTA y la región, si se acuerdan ciertas concesiones especiales que podrían provocar cambios en la dirección y valores del comercio hemisférico, y a nivel mundial.

El arancel cero global de la Alianza del Pacífico

Junio de 2013
El sector empresarial de Panamá considera que esto podría afectar a los sectores más sensibles como la producción agrícola y la industrial, si el país ingresa al grupo.

Manuel Ferreira, director económico de la Cámara de Comercio, afirmó que se debe tener prudencia en este aspecto “sobre todo cuanto nos ha costado mucho salvaguardar estas sensibilidades en tratados con Colombia, Chile y Perú, que son miembros de la Alianza, y que ahora se presente la posibilidad de abrir todos los sectores es de gran preocupación”.

ips:La región más desigual da ejemplo en lucha contra el hambre

Por Marianela Jarroud

Una madre y su hija, beneficiarias de Bolsa Familia, uno de los programas de Brasil puesto como ejemplo mundial para combatir el hambre. Crédito: PNUD
Una madre y su hija, beneficiarias de Bolsa Familia, uno de los programas de Brasil puesto como ejemplo mundial para combatir el hambre. Crédito: PNUD
SANTIAGO, 17 sep 2014 (IPS) - América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta, alcanzó los mayores avances del mundo en la seguridad alimentaria y se convirtió en la región con el mayor número de países que lograron la erradicación del hambre, el primer Objetivo de Desarrollo del Milenio.
Sin embargo, las desigualdades sociales y geográficas en la región persisten, y las mujeres rurales y los pueblos indígenas aún enfrentan altas tasas de inseguridad alimentaria y pobreza, destaca el informe El Estado de la Seguridad Alimentaria en el Mundo 2014 (SOFI2014), que pone como ejemplo las políticas de Brasil y también de Bolivia.
“El ser la zona más desigual del planeta nos ha impuesto desafíos adicionales. Conscientes de que el crecimiento económico no iba a resolver los problemas por sí mismo, los gobiernos de la región han implementado en paralelo dos tipos de política: por un lado hacer crecer las economías, pero por otro apoyar a los grupos más desfavorecidos”: Raúl Benítez.
“Las políticas han impactado y todos los grupos se han visto favorecidos, pero hay segmentos que necesitan una mayor especificidad en el diseño de las políticas”, advirtió Raúl Benítez, representante regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con sede en Santiago.
“Hay sectores que necesitan que las políticas sean mejor definidas, más focalizadas, esto es como mirar con una lupa, pero hay cosas que necesitan una lupa de mayor aumento”, añadió en entrevista con IPS.
SOFI2014, presentado el martes 16 en Roma, reveló que la proporción de personas que sufre subalimentación en América Latina se redujo de 15,3 por ciento en el período 1990-1992 a 6,1 por ciento en 2012-2014.
La reducción llevó a la región a alcanzar un año antes del límite fijado el primero de los ocho objetivos trazados por la comunidad internacional en 2000, el de erradicar la pobreza extrema y el hambre, cuya meta concreta era reducir a la mitad las personas subalimentadas en el mundo, respecto a las cifras de 1990.
Todo un logro que se sustenta, principalmente, en el compromiso político de los gobiernos de la región, afirmó Benítez.
“El ser la zona más desigual del planeta nos ha impuesto desafíos adicionales. Conscientes de que el crecimiento económico no iba a resolver los problemas por sí mismo, los gobiernos de la región han implementado en paralelo dos tipos de política: por un lado hacer crecer las economías, pero por otro apoyar a los grupos más desfavorecidos”, destacó.
Recordó que esta fue la primera región en comprometerse con el objetivo de hambre cero mediante la adopción de la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre 2025, que fue reafirmada por los líderes de la región en las últimas cumbres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Catorce países de la región ya alcanzaron la meta, según el informe: Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Cuba, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, San Vicente y Granadinas, Uruguay y Venezuela. Benítez sumó también a Domínica.
Otros cuatro estarían muy cerca de alcanzarla: Bolivia, Colombia, Ecuador y Honduras y podrán lograrlo en 2015.
La quechua Delfina Laura y la aymara Flavia Amaru, en un área rural de Bolivia. Las mujeres rurales e indígenas son las más excluidas de los esfuerzos de América Latina por reducir la inseguridad alimentaria. Crédito: Franz Chávez /IPS
La quechua Delfina Laura y la aymara Flavia Amaru, en un área rural de Bolivia. Las mujeres rurales e indígenas son las más excluidas de los esfuerzos de América Latina por reducir la inseguridad alimentaria. Crédito: Franz Chávez /IPS
Brasil y Bolivia, ejemplos
El caso de Brasil fue presentado como un ejemplo para el mundo en el informe de 57 páginas, elaborado por la FAO, el Programa Mundial de Alimentos y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
“Desde hace muchos años Brasil viene trabajando de manera sostenida para erradicar la inseguridad alimentaria”, destacó Benítez.
En ese país se implementaron programas como Hambre Cero, después transformado Plan Brasil Sin Miseria, que se implementó en 2003 y que se destaca como la mayor transferencia de renta con fines sociales del mundo.
El resultado es que, entre 2002 y 2013, se redujo en 82 por ciento la población brasileña en situación de desnutrición.
Brasil tiene ahora 3,4 millones de personas bajo la situación de inseguridad alimentaria, lo que corresponde a 1,7 por ciento de sus 200 millones de habitantes.
Elizete Rimas, de 53 años, y su hijo de 15, son un ejemplo de los beneficiados por Bolsa Familia. Viven en una pequeña porción de tierra en Seropédica, a 70 kilómetros de Río de Janeiro.
Rimas es madre soltera y está desempleada. Sufre de presión alta y no puede hacer esfuerzo físico. El ingreso mensual de la familia no ultrapasa los 150 dólares mensuales, la mitad de ellos provenientes del programa.
“No tengo renta y tampoco empleo. Cuando supe que mi hijo tenía derecho al Bolsa Familia hace 10 años, lo inscribí. Soy su papá y mamá al mismo tiempo. Este dinero nos ayuda muchísimo, puedo comprar alimentos y ropa para mi hijo”, dijo a IPS.
Pese a los avances, la desigualdad que caracteriza a la región persiste en un ámbito socio geográfico, afectando a los siempre más excluidos: mujeres rurales e indígenas.
Según las agencias de las Naciones Unidas, 40 por ciento de las mujeres rurales mayores de 15 años no tienen ingresos propios en la región y la proporción de pobreza e indigencia femenina ha aumentado pese a que la pobreza general ha disminuido.
Los índices de pobreza en los pueblos indígenas en algunos casos pueden ser hasta seis veces más altos que el del resto de la población.
El caso de Bolivia, uno de los siete países estudiados por SOFI2014, es puesto como ejemplo sobre cómo focalizar políticas para el beneficio de grupos especialmente excluidos, en lo que también menciona de pasda a Ecuador.
“Bolivia ha establecido procesos e instituciones de todos los interesados, principalmente considerando a los pueblos indígenas que habitualmente eran los más marginados”, explicó Benítez.
“Más allá de las especificidades de cada pueblo, podemos aprender del compromiso político que ha tenido el gobierno de Bolivia para comprometerse en la solución del problema”, añadió.
En Bolivia, el fuerte enfoque en políticas de seguridad alimentaria pro-pobres ha generado una rápida disminución del hambre, que cayó 7,4 por ciento entre 2009 y 2011 y 2012 y 2014. La desnutrición crónica en niños menores de tres años de edad también se redujo de 41,7 por ciento en 1989 al 18,5 por ciento en 2012.
Benítez precisó que Bolivia “profundizó sus políticas económicas y sociales orientadas hacia los grupos más vulnerables”.
“Se observaba una gran brecha de productividad, por lo que las políticas económicas de acceso a la tierra, de financiamiento de transferencia de tecnología, han estado más focalizadas hacia los productores más pequeños y vulnerables”, explicó.
Por ejemplo, dijo, los programas de semillas andinas han permitido incrementar notablemente la productividad de los pequeños productores solamente por el hecho de tener mejores semillas.
El caso de Bolivia, añadió, es un ejemplo de que, cuando hay decisión política, “el problema del hambre tiene solución”.
“No digo que sea fácil, ni sencillo, ni que lo podamos resolver de la noche a la mañana, pero cuando existe la decisión de atacar el problema, los resultados aparecen”, aseveró.
Más allá de los avances, la región aún mantiene un gran desafío: ser la primera región del planeta donde el hambre sea erradicada en su totalidad.
“Tenemos muchos condimentos que nos hacen ser optimistas: somos una zona productora de alimentos, existe fuerte compromiso político y existe mucha solidaridad en los países de la región”, resaltó.
“El desafío es cómo aceleramos este proceso y cómo lo intensificamos y coordinamos mejor para que podamos ser la última generación de latinoamericanos y caribeños en convivir con el hambre”, concluyó.
Con aportes de Fabíola Ortiz (Río de Janeiro)
Editado por Estrella Gutiérrez
 
© Reproducir este artículo|     |  Imprimir |  |English version
 
Republicar |     |  Imprimir |  |English version