Es de notar que es necesario dar un apoyo real y contundente a Honduras por sus bienvenidas iniciativas positivas de combatir y abatir la corrupción y la impunidad; durante los años 2014-2015 ha avanzado positivamente en la reducción de la percepción de corrupción, pues en dos años se han bajado 28 posiciones de rango comparativo con los paises que aparecen en el IPC 2014 y 2015 de la muy connotada y respetada Organización: Transparencia Internacional. -De continuar con este empuje al cierre del actual gobierno...


PERIODO 2001-2015; HONDURAS, PAÍS PERCIBIDO COMO EL MÁS CORRUPTO DE CENTROAMERICA
Publicado el sábado, enero 30, 2016 Por ADAH
En 2015 murieron 57 millones de personas
Publicado el lunes, enero 25, 2016 Por ADAH

Análisis de Joseph Chamie
El VIH/sida es una de las principales causas de muerte en los países de bajos ingresos. En la imagen, una pareja seropositiva con su hijo en Kenia. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.
NUEVA YORK, 16 ene 2016 (IPS) - En todo el mundo se produjeron 57 millones de muertes en 2015, lo cual equivale a 0,78 por ciento de los 7,300 millones de habitantes. En el año hubo 140 millones de nacimientos, lo que resulta en un incremento neto de población de 83 millones de personas.
Las principales causas de muerte en el planeta...
Siete perspectivas clave para la economía mundial en 2016
Publicado el sábado, enero 23, 2016 Por ADAH

13 enero 2016 Gonzalo Toca
Cada vez son más los economistas que ven un año lleno de curvas y sorpresas. Éstas son algunas de ellas.
Nos las prometíamos relativamente felices después de los primeros meses de 2015, eso hay que reconocerlo. La economía global había entrado en una fase de crecimiento, lo peor de la crisis empezaba a verse por el retrovisor a pesar de las terribles cifras de paro de países como España y los precios de la energía y la laxitud de la política monetaria habían sellado una alianza virtuosa.
Sin embargo,...
En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza
Publicado el sábado, enero 23, 2016 Por ADAH

Por Frederic Mousseaun
El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional
Este es un artículo de opinión de Frederic Mousseau, director de políticas del Instituto Oakland y coordinador de la investigación del proyecto de agroecología.
OAKLAND, Estados Unidos, 14 ene 2016 (IPS) - Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que,...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)