esglobal:LA EXPANSIÓN DEL CIBERESPACIO CHINO

23 de junio de 2014


Las innovaciones que China está llevando a cabo en Internet tendrán una repercusión global.

AFP/Getty Images

Si el diccionario más famoso de China tenía el apropiado nombre de “Mar de palabras”, sumergirse en el ciberespacio chino es como embarcarse en un viaje espacial. Occidente suele juzgar Internet en el gigante asiático desde la óptica limitada del espionaje informático y la piratería, una actividad en la que destacan los organismos chinos, aunque dejen demasiadas huellas cada vez.
Ahora bien, los ciberespías y piratas chinos no serían tan abundantes si el navegar por el mundo virtual no se hubiera convertido en la principal afición de los habitantes de China. Internet ha facilitado una extraordinaria unificación de la sociedad china y, al mismo tiempo, una expresión sin precedentes de su individualismo. Dado que la política exterior ocupa menos del 10% de las prioridades de cualquier dirigente chino, eso quiere decir que más del 90% de los asuntos relacionados con la Red tienen una dimensión exclusivamente nacional. Sin embargo, a largo plazo, es inevitable que las extraordinarias innovaciones que están produciéndose en el espacio chino de Internet y la telefonía móvil acaben por crear modelos de negocio que traspasen sus fronteras e influyan en la evolución del sector en todo el mundo.
La razón de estas innovaciones está clara: hay una sociedad vibrante con un mercado cuyos participantes están dando un impulso increíble al desarrollo técnico a base de burlar los obstáculos de la rigidez burocrática. Este fenómeno se produce en todos los ámbitos, y en China está haciéndolo a más velocidad que en las economías desarrolladas. Por mencionar un caso, mientras que la empresa Uber y unos cuantos rivales más han tenido que emprender batallas legales contra las compañías de taxi, en China, docenas de compañías similares, montadas en la Red, han revolucionario el sector del transporte en el plazo de solo un año.
Existe una inmensa demanda de cambio. La difusión de los pagos y los depósitos en fondos a través de Internet es el mejor ejemplo de esta tendencia: en ocho meses, un fondo creado por el fundador de la empresa de compra on line Alibaba ha acogido más de 87.000 millones de dólares (unos 64.000 millones de euros) de ahorradores chinos y de Hong Kong. Otro aspecto son las persecuciones por Internet, la investigación y el castigo colectivos de sospechosos, que se han convertido en una herramienta de la lucha contra la corrupción. Los microblogs han creado foros de opinión dispuestos a juzgar cualquier tema de forma instantánea. Y eso ha permitido establecer un sistema de sondeos muy poco regulados en un país en el que el partido gobernante tenía hasta ahora el monopolio absoluto de la expresión pública.
La tecnología no es ni buena ni mala, de ahí que las consecuencias revolucionarias de estas innovaciones sean las dos cosas. La banca y los fondos en la Red están comiendo terreno al sistema bancario estatal tradicional, que antes aprovechaba su monopolio para mantener enormes discrepancias entre los tipos deudores y los tipos acreedores y para proporcionar dinero barato con el fin de facilitar inversiones ilimitadas. La nueva situación es un factor de igualdad para los hogares y ofrece la única manera posible de incrementar los ingresos domésticos y, al mismo tiempo, controlar la locura inmobiliaria, que hasta ahora era la única forma de ahorro de la que disponían los chinos. Pero también entraña un gran peligro de tener una regulación insuficiente.
Las “búsquedas de carne humana”, que es el sangriento nombre que reciben las investigaciones por Internet, son una afrenta para las libertades individuales y recuerdan de manera preocupante a la Revolución Cultural, con su caza al individuo. Los liberales consideran que los intentos del Gobierno chino de acallar los rumores no son más que un intento más de tapar los escándalos.
A ello hay que añadir que la piratería informática, casi omnipresente en China, cometida tanto por el Gobierno y las empresas como por los usuarios corrientes ha derivado en el tráfico de virus más activo de todo el mundo. Suele decirse que un ordenador que no esté protegido y que se conecte a la red china tarda menos de un minuto en infectarse.
En contraste con las innovaciones que están impulsando las empresas y los internautas, la postura oficial de Pekín sobre la gobernanza mundial de Internet resulta acartonada, una copia casi exacta de la postura china sobre cualquier aspecto de política internacional. El Gobierno se opone a la hegemonía de Estados Unidos, pero mantiene el objetivo inverosímil de construir “confianza”. Rechaza las políticas europeas con todo su contenido en valores, sobre todo las relativas a la libertad en Internet, y subraya los derechos soberanos de cada país. Si se aplicaran los criterios que propone China a todo el mundo, la red mundial que damos por descontada (nos olvidamos de la capacidad de filtrar que tienen nuestros motores de búsqueda) se fragmentaría en redes de ámbito nacional.
La extraordinaria marea de innovaciones económicas y sociales que está llevando a cabo China en Internet tendrá una repercusión global, igual que ya la han tenido sus fabricantes de dispositivos informáticos y de comunicaciones. Sin embargo, da la impresión de que su perspectiva política sobre la Red seguirá siendo un modelo bien recibido sólo en otros regímenes autoritarios. En este, como en otros aspectos, las inmensas contradicciones intrínsecas de China son muy llamativas.

Traducción de María Luisa Rodríguez Tapia.

Artículos relacionados

Virus sin Cura amenaza con causar una Epidemia en América Central y el Caribe

0 Comentarios

Desde que el pasado diciembre se registrara un primer caso en América, el virus chikungunya, que aún no tiene cura, se expande rápidamente por el continente. Solamente en el Caribe se han registrado 165.990 casos de infección.

El virus chikungunya se transmite por una especie de mosquito y es muy parecido al dengue, lo que dificulta su diagnóstico. El virus no es curable, y el tratamiento se limita al alivio de los síntomas, como fiebre, erupciones cutáneas, así como severo dolor muscular, articular y de cabeza. El chikungunya muy pocas veces causa la muerte (mayormente entre la gente anciana), pero sus consecuencias pueden sentirse durante meses o incluso años.

El virus se originó en África, el sudeste de Asia y Oceanía, pero en diciembre pasado fue registrado un primer caso en América, en la isla caribeña San Martín. Desde entonces y hasta el pasado 13 de junio solo en el Caribe fueron reportados 165.990 casos con síntomas similares a la enfermedad, aunque de estos solamente 4.576 fueron confirmados oficialmente como chikungunya, según datos de la Organización Panamericana de la Salud. Los 14 casos resultaron letales. La mayoría absoluta de los casos documentados se han registrado en la Republica Dominicana y Martinica.

El miércoles las autoridades de Cuba confirmaron al menos los priemros seis casos en la isla. Además, el virus ya se ha difundido por la mayor parte del continente, llegando hasta EE.UU., así como a 18 países y territorios americanos incluyendo Brasil, Panamá, Venezuela, Chile y Puerto Rico, informa el periódico 'El Espectador', citando datos del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC en inglés) de EE.UU. De hecho, la región que podría resultar la más afectada es América Central, donde el chikungunya amenaza con adquirir carácter epidémico.

El miércoles el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, anunció que se declarará una situación de alerta para combatir a los transmisores del chikungunya en los lugares donde ha aparecido la enfermedad y evitar así que se extienda a todo el país, argumentando que "puede convertirse en una epidemia", especialmente durante la presente temporada de lluvias. Hasta ahora en este país, que no tiene salida al Mar Caribe, alrededor de 1.119 personas han resultado afectadas. También Nicaragua y Costa Rica han tomado medidas para afrontar una posible epidemia del virus.

Leer más en Visión de Profetas. Fuentes: El EspectadorRT


Read more: http://visiondeprofetas.blogspot.com/2014/06/virus-sin-cura-amenaza-con-causar-una.html#ixzz35CcHoOBI

un: Día Mundial de los Refugiados 20 de junio del 2014; con 51 millones de refugiados en el planeta.

Refugiados kosovares abandonando sus hogares el 1 de marzo de 1999
«La mayoría de los refugiados de todo el mundo (86%) viven en el mundo en desarrollo, frente al 70% hace tan solo 10 años. Muchos de esos países han mantenido sus puertas abiertas a las personas que buscan seguridad y han demostrado una generosidad que supera con mucho sus posibilidades. Hago un llamamiento a todos los Estados Miembros y a nuestros asociados en la sociedad civil para que hagan todo lo posible por apoyar a las naciones y comunidades que han acogido en su seno a las personas desplazadas por la fuerza.»
Secretario General Ban Ki-moon
Mensaje del Día Mundial de los Refugiados
20 de junio de 2014
Refugiados kosovares abandonando sus hogares el 1 de marzo de 1999
Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror y la mayoría tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, también conocida como ACNUR, trata de proporcionarles cierto bienestar, pero tiene que hacer frente a un número cada vez mayor de desplazados.
Como una expresión de solidaridad con África, continente que alberga a la mayoría de los refugiados del mundo, la Asamblea General de las Naciones Unidas, adoptó la resolución 55/76 Documento PDF el 4 de diciembre de 2000, en la que declaraba el 20 de junio Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir así con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 Documento PDF.
Como parte de la campaña del Día del Refugiado, más de cuarenta celebridades de todo el mundo han lanzado una serie de videos de 30 segundos en apoyo a los refugiados.

Recursos


  • Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay

  • Los refugiados y desplazados forzosos

    Hechos y cifras

    Al final de 2011:
    • Se estima que 43,3 millones de personas en todo el mundo fueron desplazadas por la fuerza debido a los conflictos y la persecución.
    • Entre los refugiados y las personas en situaciones como refugiados, los niños constituyen el 46 por ciento de la población.
    • 876.100 solicitudes de asilo o de la condición de refugiado se presentaron en 171 países o territorios.
    • 15,5 millones de desplazados internos, beneficiados de la protección y de las actividades de asistencia del ACNUR.
    • El ACNUR identificó unos 3,5 millones de personas apátridas en 64 países. Sin embargo, el número real de personas apátridas en el mundo se estima en hasta 12 millones
    Hay varios tipos de personas desplazadas por la fuerza. Pero todos tienen algo en común:
    Cada minuto, ocho personas lo dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.
    Si un conflicto amenazara a tu familia, ¿Tú qué harías? ¿Quedarse y arriesgar la vida en el conflicto? ¿Huir y arriesgarse a ser secuestrados, violados, torturados o algo peor?
    Muchos refugiados tienen que elegir entre algo horrible o algo aún peor.

    Refugiados

    Los refugiados son nuestra principal prioridad y nos preocupamos por ellos en todos los rincones del mundo.

    Solicitantes de Asilo

    Los solicitantes de asilo necesitan ayuda y asesoramiento mientras se aplica el estatuto de refugiado.

    Desplazados Internos

    Personas que huyen de sus hogares por causas parecidas a las que motivan la huida de los refugiados, pero que no cruzan una frontera internacional.

    Apátridas

    La vida sin una nacionalidad. Millones de personas alrededor del mundo se encuentran atrapadas en un limbo jurídico y no son consideradas como nacionales por ningún país afectando el disfrute de sus derechos básicos.

    Retornados

    Los repatriados son los que consiguen volver a casa - la mejor solución duradera.

    esglobal: FELIPE VI, EMBAJADOR DE ESPAÑA


    18 de junio de 2014


    La Monarquía debe seguir siendo la primera representante en el exterior.


    Jose Cabezas/AFP/Getty Images)
    El futuro rey Felipe VI en una de sus últimas actividades de representación internacional como Príncipe de Asturias


    No deja de ser una anomalía histórica: por primera vez en más de dos siglos, España asiste a un cambio en la jefatura del Estado sin traumas, sin muertes prematuras, abdicaciones forzadas, conflictos armados o temores a  levantamientos; porque, como es bien sabido, Juego de Tronos, comparado con la Historia de España es para aficionados. 
    De hecho, este tipo de cambio era el capítulo que faltaba para consolidar la normalidad democrática que ha conocido España en las últimas décadas y de la que el rey Juan Carlos ha sido uno de sus principales promotores y artífices. Por mucho que el anuncio de abdicación haya levantado toda un avalancha de voces a favor de la república, de llamadas a revisar el modelo de Estado, a la relegitimación, de cuestionamiento de todo el entramado institucional sobre el que se sostiene el país, comenzando por la Constitución, la realidad es que el 85% de los representantes políticos en el Congreso y el 90% en el Senado han respaldado con su voto la Ley de Abdicación que regula el traspaso de la corona. Ello no es óbice para que el debate forme parte de las preocupaciones políticas de los españoles, pero siempre dentro de los cauces establecidos y de los foros acordados por todos.
    Aunque salvo en Europa, Oriente Medio y algunos -pocos- lugares de Asia puede parecer una institución anacrónica, lo bueno que tiene una Monarquía en estos tiempos es que los candidatos vienen entrenados de casa. Felipe VI ha tenido una formación tanto teórica como práctica como ninguno de sus antecesores. Está por ver si tiene, o si puede desarrollar, el instinto político que ayudó a su padre a navegar por las difíciles aguas de la Transición española; sin olvidar, en ningún caso, que la misión de un rey en el siglo XXI es reinar, representar, tratar de aglutinar a todos independientemente de orígenes o afiliaciones, pero nunca gobernar. 
    La que sí será una de las principales tareas del nuevo rey, lejos de algunos objetivos políticos que se le quieren atribuir antes de empezar, es la de ejercer de primer representante de  España en el exterior. 
    Mucho se ha hablado del papel de don Juan Carlos como “mejor embajador” del país, muy especialmente ligado, en estos últimos años, a la labor de facilitación que el monarca ha podido tener a la hora de conseguir determinados contratos para empresas españolas. En esta era de diplomacia económica y de desgaste institucional, podría parecer que era necesario destacar los servicios prestados  a los intereses españoles a lo largo de los años.
    Sin embargo, mucho más importante que el apoyo a la consecución de una serie de objetivos económicos, el Rey ha contribuido en estas últimas cuatro décadas a colocar al país en una posición internacional difícilmente imaginable sin su presencia. De ser un desconocido príncipe de la aislada España franquista se transformó, a ojos del mundo, en un joven rey que supo convencer a los principales líderes mundiales de que los cambios políticos en España iban en serio; a partir de ahí, y convertido ya en una figura de alcance global, supo tejer una red de contactos y relaciones que forman hoy parte de los activos exteriores del país.
    Felipe VI conoce y entiende lo que ocurre en el mundo. No sólo tiene un Máster en Relaciones Internacionales por una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos, la de Georgetown, sino que sigue de cerca los acontecimientos de la realidad global. No deja de ser simbólico que su último acto como príncipe, antes de su proclamación como Rey, sea acudir al Patronato del Real Instituto Elcano -el principal think tank español- del que es presidente desde sus inicios. Don Felipe ha seguido siempre con interés las actividades del Instituto y ha participado activamente en ellas en numerosas ocasiones.
    Además, ha tenido ocasión de asistir a todo tipo de reuniones internacionales, con mandatarios de todo el Globo. Es emblemático el caso de América Latina, donde ha asistido, desde 1996, a 69 tomas de posesión de presidentes en toda la región, la última, la del salvadoreño Salvador Sánchez Cerén en mayo.
    Según ha trascendido, las primeras visitas del nuevo monarca serán a los países vecinos: Marruecos, Portugal y Francia; también se ha barajado el que podría repetir los pasos de su padre en el viaje inaugural de su reinado y acudir a República Dominicana (la primera tierra americana pisada por Colón) y a Estados Unidos, país que además conoce muy bien.
    En cualquier caso, parece que su “puesta de largo” global será en septiembre, en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se codeará con los principales líderes globales. Sería allí, en su discurso en la jornada inaugural, donde Felipe VI plantearía su visión del papel de España en el mundo, además de defender, tácita y explícitamente, el tan ansiado puesto en el Consejo de Seguridad para 2015-2016. Y aunque la política exterior del país viene y debe venir marcada desde el Gobierno, el jefe del Estado añade siempre su impronta personal.
    Felipe VI tiene todos los requisitos por formación, tradición y talante para que la Monarquía española, por encima de elementos partidistas e ideológicos, siga siendo la primera embajadora de España en el exterior. Desde esglobal le deseamos todo lo mejor en su reinado.


    Amnistia Internacional:Defender a las supervivientes de violencia sexual del Magreb

    Amnesty International Secretariat
    Hoy a las 1:05 PM
    amnesty
    Activistas de Amnistía Internacional se manifiestan en Marruecos para que se impida que los hombres acusados de violación se libren de la cárcel si se casan con su víctima.
    Hola, Asociacin Para El Desarrollo Ampliando Horizontes (ADAH) ¿Te acuerdas del famoso caso de Amina Filali? Tenía sólo 16 años cuando se quitó la vida. Unos meses antes, esta adolescente marroquí había sido obligada a casarse con el hombre al que acusaba de haberla violado. Su muerte puso manifiesto la existencia de la terrible escapatoria jurídica que permite a los hombres acusados de violación en Marruecos quedar en libertad si se casan con su víctima.
    En enero de 2014 -al cabo de dos años y tras una campaña constante-, el Parlamento marroquí decidió por unanimidad reformar esa legislación. En la actualidad estamos haciendo campaña para que se eliminen disposiciones similares en los vecinos Túnez y Argelia y para que el Estado tome aún más medidas para proteger a las supervivientes de violencia sexual en Argelia, Marruecos y Túnez.
    Las mujeres y las niñas tienen derecho a vivir sin ser víctimas de violación u otras formas de violencia sexual. Sin embargo, las disposiciones discriminatorias y punitivas de las legislaciones argelina, marroquí y tunecina no sólo no protegen a las supervivientes de violencia sexual, sino que las estigmatizan y victimizan aún más.
    En Túnez, una mujer de 27 años, Meriem Ben Mohamed, dijo que dos policías la habían violado en septiembre de 2012. En vez de investigar su denuncia, las autoridades la acusaron de inmoralidad. Su caso pone claramente de manifiesto la necesidad de que las autoridades garanticen que las supervivientes reciben la asistencia médica, social y jurídica que necesiten.
    Grita con nosotros que basta ya de excusas y de demoras.
     
    Muchas gracias,
    Jessie Macniel-Brown
    Jefa de proyecto de la campaña "Mi cuerpo, mis derechos"
     
    amnesty logo
    Sigue a Amnistía Internacional
    Face Book   Twitter   GooglePlus   youtube

    Amnesty International Secretariat
    International Secretariat

    1 Easton Street
    London, WC1X 0DW, Reino Unido
    www.amnesty.org/es

    © 2013 Amnistía Internacional

    TECHO: ¿Sabías que en Brazil existe un equipo de una favela desafiando al Campeón del Mundo?


    Descúbrelo, haz click en la imagen o ve el video
    Click here to unsubscribe from future mailings.

    Duplika te permite, en minutos, crear y enviar emails de calidad profesional. Ademas, obtener reportes de quienes los leyeron, hicieron click y compartieron.
    Duplika.com | Blog de Email Marketing
    TTFBG+


    TECHO

    ips:“Algunos individuos son hoy tan ricos como países enteros”

    Gustavo Capdevila entrevista a MUKHISA KITUYI, secretario general de la UNCTAD

    El secretario general de la UNCTAD, Mukhisa Kituyi, en su despacho. Crédito: UNCTAD
    GINEBRA, 13 jun 2014 (IPS) - A sus 50 años de vida, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) se encuentra empeñada en una lucha por la reducción de las desigualdades económicas y sociales en el mundo.
    En comparación a 50 años atrás, las desigualdades internas de los países “han aumentado hoy en un número alarmante de países, tanto ricos como pobres” justificó el secretario general de la Conferencia, el economista keniano Mukhisa Kituyi.
    “Algunos individuos son hoy tan ricos como países enteros”, ejemplificó en una entrevista con IPS en la sede de la agencia en Ginebra.
    La UNCTAD nació impulsada por los países del Sur y por esa razón en el concierto de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se la conoce como “la agencia de los pobres”.
    Al crear la UNCTAD, el 16 de junio de 1964, los estados miembros ya advirtieron que “el desarrollo económico y el progreso social deben ser la preocupación común del conjunto de la comunidad internacional”, recordó Kituyi.
    Su asamblea constitutiva encomendó a la nueva institución el mandato de “formular principios y políticas sobre comercio internacional y los problemas relacionados con el desarrollo económico”.
    Kituyi observó que tales lineamientos representaron “un movimiento más allá de lo que antes había conducido al establecimiento de las instituciones de Bretton Woods (Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional) y del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT)”, antecesor de la actual Organización Mundial del Comercio (OMC).
    Esa singularidad y su cercanía con los países del Sur en desarrollo colocaron a la UNCTAD en la mira de los países del Norte industrial y de las instituciones que giran a su alrededor. En sus 50 anos, la Conferencia ha superado numerosas ofensivas destinadas a modificar sus políticas favorables al Sur y a recortar sus presupuestos.
    Kituyi, quien asumió la jefatura de la organización en septiembre del año pasado, comentó a IPS su visión del panorama social y económico en que se desenvuelve la UNCTAD.
    IPS: ¿Cómo percibe la reacción de la sociedad ante las desigualdades?
    MUKHISA KITUYI: La desigual distribución del ingreso y la riqueza ha exacerbado recientemente pasiones y estimulado el debate público de manera nunca vista en más de una generación. A través del mundo, personas con diferentes culturas, religiones y opiniones políticas concuerdan cada vez más en que una sociedad desigual no es solo injusta sino también improductiva.
    IPS: ¿Algún ejemplo?
    MK: La desigualdad ha capturado nuestra imaginación, como evidencia el reciente y sorpresivo éxito del libro del economista francés Thomas Piketty, “El Capital en el Siglo XXI”. Hablar de impuestos globales (como propone Piketty) para reducir las desigualdades, algo impensable hasta hace una década, ha aparecido en los titulares y en las ondas de las distribuidoras de noticias más conservadoras y liberales.
    IPS: ¿Qué conclusión saca de ese texto, convertido en un fenómeno de ventas y comentarios?
    MK: La popularidad del libro del profesor Piketty es sobre todo una reflexión sobre la vasta comprensión de la sociedad en conjunto, de que las prácticas económicas no sustentables orientadas a la acumulación excesiva de riqueza son no solo injustas, sino que también pueden llevar a crisis y estancamiento, e inclusive a conflictos.
    IPS: ¿Cuál ha sido la reacción de la comunidad internacional?
    MK: En las Naciones Unidas de Nueva York, diplomáticos de cada rincón del mundo están ahora trabajando para concertar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que van a continuar desde el punto en que los Objetivos de Desarrollo del Milenio concluyan en 2015. Aparte de las obvias preocupaciones ambientales sobre el cambio climático, la sostenibilidad económica y social figuran en el centro de esas discusiones.
    IPS: ¿Qué se contempla para el caso de las desigualdades?
    MK: Un objetivo, el de reducir la desigualdad dentro y entre países para 2030, se incluye en la lista que consideran actualmente los estados miembros de la ONU. Esa es una directa consecuencia del creciente consenso acerca de los efectos perjudiciales de la desigualdad sobre la prosperidad duradera.
    IPS: ¿Qué antecedentes existen en la materia?
    MK: Nuestro recién descubierto y creciente interés por reducir las desigualdades y asegurar la prosperidad para todos debe basarse en la firme aversión a la desigualdad que ha estado en el seno del trabajo de medio siglo de la ONU.
    IPS: ¿Y en el caso de su organización?
    MK: Cuando la UNCTAD fue fundada exactamente hace 50 años, nuestros estados miembros llamaron específicamente a que “la división del mundo en áreas de pobreza y de abundancia sea desterrada y la prosperidad alcanzada por todos”.
    IPS: ¿Que ha pasado en estas cinco décadas?
    MK: La diferencia clave entre la actualidad y hace 50 años es la naturaleza de las desigualdades que afrontamos. La nueva economía global ha traído consigo tanto inmensas esperanzas como inmensas desigualdades.
    Medio siglo después de la fundación de la UNCTAD vemos prometedoras disminuciones de desigualdad entre países, como en varias naciones en desarrollo, en particular los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). También otros han experimentado resultados de crecimiento significativos y moderado éxito en la transformación de las estructuras de sus economías de la agricultura hacia la industria y los servicios.
    IPS: ¿Qué estrategias se seguían?
    MK: Todavía hace 15 años, cuando formulábamos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, el foco apuntaba a reducir las desigualdades entre países mediante la reducción de la extrema pobreza a través del crecimiento. La globalización, que permitió reducir la pobreza a la mitad durante los últimos 20 anos, ha actuado como un arma de doble filo, dejando atrás a los menos acomodados, tanto en los países más pobres como también en las economías más avanzadas.
    IPS: ¿Y qué políticas se requieren ahora?
    MK: El papel del sistema multilateral, en facilitar bienes públicos globales a quienes salieron perdiendo con la globalización, nunca ha sido más necesario.
    Por eso, cuando celebramos el quincuagésimo aniversario de la UNCTAD, sabemos que el mundo puede haber cambiado desde que fue creada la organización, pero la necesidad de un espacio inclusivo de diálogo, que nuestra Conferencia provee, es más imperiosa que nunca.
    IPS: ¿Y con respecto a cada área especifica de la economía?
    MK: Para reducir las desigualdades en nuestros estados miembros, el comercio debe servir de salvador no de demoledor, las finanzas deben construir no destruir y el progreso tecnológico debe servir los intereses de todos los segmentos de la sociedad.
    IPS: ¿Cómo se lleva todo esto a la práctica?
    MK: Son necesarias estrategias de desarrollo nacional acertadas para asegurar esos objetivos, en particular en los países menos desarrollados y en África. En todas esas áreas, las experiencias de la UNCTAD son incomparables y al entrar en la segunda mitad de nuestro siglo reforzaremos nuestro trabajo para servir tanto a los países en desarrollo como a los industrializados en apoyar esas áreas críticas.
     
     

    © Reproducir este artículo|     |  Imprimir | 
    Republicar |     |  Imprimir |