AMNISTÍA INTERNACIONAL: INFORME ANUAL 2014/15 DDHH

Para: Asociación Para El Desarrollo ADAH, Los últimos 12 meses han sido un año de atroz derramamiento de sangre. Millones de civiles se han visto atrapados en conflictos en los que un número incalculable de personas han perdido la vida, han resultado heridas o han sufrido a causa de la violencia de Estados y grupos armados. Amnistía Internacional acaba de publicar su Informe Anual para arrojar luz sobre estas atrocidades y otras que han afectado a personas en todo el planeta en 2014. La respuesta global a los conflictos y a los abusos...

IPC Centroamericano; Nicaragua y Honduras continúan percibidos como los paises más corruptos.

Camino largo y duro para Nicaragua y Honduras pues para el 2014, despues de compararse dentro de 175 paises, mantienen los indices regionales más altos de Percepción de la Corrupción  y  "cuyos lideres sociales, empresariales y ciertos sectores internos  militares están haciendo eco de "menos palabras y más acción gubernamental pro-positiva, y asertiva  y menos despotismo", pues el hastío ciudadano está creciendo cada día debido a la impunidad galopante que con cada escándalo manejado mediaticamente mas bien estimula más...

Vecinos dispares: algunas de las fronteras más desiguales

18 febrero 2015 Pablo Díez Fronteras tan desiguales como la que separa a las dos Coreas, la de Estados Unidos y México o la de España y Marruecos son frecuentemente mencionadas por el inmenso contraste que ilustran. Pero hay fronteras aún más desiguales y de las que se habla mucho menos. Arabia Saudí-Yemen Uno es el primer productor mundial de petróleo, y el otro, a pesar de su cercanía geográfica, tiene unas parcas reservas de crudo que podrían agotarse en pocos años; uno tiene un PIB per cápita de unos 25.850 dólares, mientras que el...

10 blogs sobre geopolítica

Por: 2012 Lino González Veiguela Fotolia Vivimos tiempos de cambio geopolítico. Esta lista recoge blogs donde pueden encontrarse algunas de las claves para entender qué está pasando y cuáles serán las consecuencias para la economía y la política globales a corto, medio y largo plazo. Aunque no es descartable que, como ha ocurrido en otros momentos históricos de transformaciones profundas, para algunas de las respuestas más importantes ni siquiera nos hayamos formulado aún las preguntas adecuadas. 1- Casus Belli: escrito en francés,...

"2015 será un año clave para el desarrollo? Sí, dice la ONU

Por Thalif Deen El secretario general Ban Ki-moon en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el 23 de enero. Crédito: Mark Garten/ONU NACIONES UNIDAS, 16 feb 2015 (IPS) - La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de desastres naturales y la proliferación nuclear. Al mismo tiempo, este año el foro mundial celebra su 70 aniversario y conmemora...

IPS: El futuro de China, 4.000 años después

Este es un artículo de opinión de Johan Galtung, profesor de estudios sobre la paz y rector de TRANSCEND Peace University-TPU. También es autor de 150 libros sobre paz y asuntos afines, entre ellos “50 Years-100 Peace and Conflict Perspectives” (50 años – 100 perspectivas sobre paz y conflictos).  Análisis de Johan Galtung PENANG, Malasia, 10 feb 2015 (IPS) - Al observar un mapa que combine la historia del mundo con la geografía, el tiempo y el espacio, por 4.000 años China aparece como un conjunto de dinastías relativamente...